mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
La Alcazaba. Mérida - Badajoz   Marzo 2016
CIRCUITO 4: Muralla de la Alcazaba I Dique Romano I El aljibe I Restos arqueológicos de la Alcazaba I Puente Romano
botonsubir1
En el siglo IX, probablemente en el año 835, siendo emir de Córdoba Abd-al Rhamán II, se construyó la Alcazaba árabe, junto al Puente Romano sobre el río Guadiana y que como recinto militar salvaguardaba la ciudad con una guarnición establecida permanentemente en ella.



Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Parque de las Méridas del mundo: muralla de la Alcazaba.
    2/ Alcazaba: Dique Romano, aljibe, restos arqueológicos.
    3/ Puente romano sobre el Guadiana.
  • Alojamiento: Hotel Velada, en la avenida Reina Sofía.
  • Lo mejor:
    - El aljibe de la Alcazaba.
    - Caminar por el Puente Romano sobre el Guadiana.



Parque Méridas del mundo

El recinto de la Alcazaba fue construido por los árabes junto a la muralla romana. De hecho, lo que llama la atención cuando te acercas a ella es la solidez de estos muros.


parque
La muralla desde el parque de las Méridas del mundo

Uno de los tramos mejor conservados de la muralla se encuentra en el parque de las Méridas del mundo. El lugar es ideal para descansar. Desde aquí, junto al monolito y la fuente de agua, se puede acceder al Puente Romano y al interior de la Alcazaba.


parque2
La muralla desde el parque de las Méridas del mundo



Dique Romano

Uno de los atractivos de la Alcazaba consiste en auparse hasta el Dique Romano de la muralla, construido en el siglo I a.C. para contener las crecidas del río Guadiana.


dique
Escalera de acceso al Dique Romano

dique2
La Alcazaba desde el Dique Romano

Actualmente, puede contemplarse el tramo del Dique que va desde el Puente Romano hasta la calle Atarazanas. Destaca en esta obra la profusión de contrafuertes, y en su parte inferior se aprecian desembocaduras de cloacas.


dique5
Contrafuertes del Dique desde el Puente Romano

puente2
Dique de la Alcazaba desde el Puente Romano

Desde la parte superior del Dique Romano, caminando por el estrecho pasillo, disfrutamos de magníficas vistas del Puente Romano y del río Guadiana.


dique4
El Puente Romano desde el Dique



Aljibe de la Alcazaba

En el interior de la Alcazaba no se conserva ninguna obra musulmana excepto el majestuoso aljibe edificado en el subsuelo, junto al río Guadiana.


aljibe5
Pasadizo del aljibe
aljibe6
Pasadizo del aljibe

Lo más destacado del aljibe es la doble escalera excavada en la roca que baja hasta el depósito de agua, abastecido por filtraciones del río.


aljibe2
Depósito de agua del aljibe
aljibe3
Depósito de agua del aljibe

El aljibe tiene pilastras reaprovechadas de algún importante edificio visigodo cuya decoración, en relieve, se hace con columnas en sus laterales y con temas vegetales formando círculos que circunscriben racimos y palmeras en sus frentes.


aljibe
Pilastras del edifcio visigodo

aljibe4
Pilastras del edifcio visigodo



Restos arqueológicos

En la Alcazaba hay varias construcciones romanas: el Dique de conteción, la puerta que aislaba la ciudad del puente sobre el Guadiana y una doble calzada (Decumanus Maximus).


calzada
Calzada romana

En el recinto se han hallado construcciones domésticas y restos de pequeñas dependencias, tal vez tiendas (tabernae) de época romana. También se pueden ver los vestigios de una casa romana fechada en el siglo IV, con peristilo, termas y pavimentada con mosaicos y placas de mármol.


casa
Casa romana del siglo IV

La Alcazaba es la única edificación musulmana que se ha conservado en Mérida hasta nuestros días. No obstante, gracias a las continuas excavaciones, son frecuentes los hallazgos de restos de viviendas e industrias de esa época que, con frecuencia, aprovechan materiales constructivos ya utilizados por romanos o visigodos.


restos
Un paseo por la Alcazaba



Puente Romano sobre el Guadiana

Completamos la visita a la Alcazaba acercándonos hasta el Puente Romano sobre el Guadiana. Con una longitud total de 792 metros, el puente tiene 60 arcos divididos en tres tramos, siendo el primero de los tres el que mejor conserva el estilo original.


puente
Puente Romano sobre el Guadiana

La fecha de construcción del Puente Romano es de la misma época de fundación de la ciudad, es decir, sobre el año 25 a.C. El paso de los años ha obligado a una serie de reformas y restauraciones; las efectuadas en el siglo XIX le dieron su actual aspecto.


dique3
El Puente Romano desde el Dique de la Alcazaba








extremadura


BADAJOZ



fotocolumna


DESTINOS





deile