mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
El Alcázar. Centro Histórico - Ciudad de Segovia   Mayo 2008
CIRCUITO 3: Plaza Victoria Eugenia I Torre Juan II I Salas del Alcázar I Torre Albarrana I Torre del Homenaje I Mirador
botonsubir1
El Alcázar de Segovia es uno de los castillos más emblemáticos y hermosos de España. Situado en una colina sobre la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, este impresionante monumento ha sido testigo de numerosos eventos históricos y ofrece una vista panorámica espectacular de la ciudad de Segovia y sus alrededores.
TOPÓNIMO DE SEGOVIA




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Plaza Victoria Eugenia y Torre de Juan II.
    2/ Salas del Alcázar, Torre Albarrana y Torre del Homenaje.
    3/ Mirador del Alcázar y los dos valles.
  • Alojamiento: Hotel Plaza, en la plaza Mayor de Segovia.
  • Lo mejor:
    - La Sala de Reyes y la Sala de la Galera.
    - Caminar por la almenada Torre de la Albarrana.



Plaza Victoria Eugenia

El acceso al Alcázar viene precedido por la ajardinada plaza Victoria Eugenia, el marco paisajístico perfecto de semejante Castillo. En el centro de la plaza podréis ver el Monumento a Daoiz y Velarde, un defensor de los valores del pueblo español.


eugenia
Panorámica del Alcázar



Torre de Juan II

Construido en el siglo XII sobre un montículo rocoso en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, exteriormente el Alcázar destaca por sus altas y puntiagudas torres, que son quizá su seña de identidad.


alcazar2
Torres del Alcázar
alcazar3
Torres del Alcázar

La entrada al Alcázar se encuentra junto a la Torre de Juan II, construida entre 1440 y 1465 sobre una torre anterior del siglo XIII. Está considerada como un gran ejemplo de la arquitectura gótico-civil española. Tiene 33 metros de altura y fue empleada como prisión.


sanjuan
Torre de Juan II



Salas del Palacio Viejo y del Trono

En el interior del Alcázar admiramos algunos salones brillantemente engalanados, que fueron decorados con gran lujo y belleza por pintores y artistas mudéjares, y que sirvieron de morada a diferentes reyes castellanos.


viejo
Sala del Palacio Viejo
trono
Sala del Trono



Salas de Reyes y de la Galera

En este recorrido por la fortaleza vimos la sala del Palacio Viejo, la sala de la Chimenea, la sala del Trono, la sala de la Galera, la sala de las Piñas, el dormitorio del Rey, la sala de Reyes, la sala de Armas, la sala del Cordón...


reyes
Sala de Reyes

La Sala de la Galera tiene un techo en forma de quilla de barco invertida. Alberga una colección de escudos y tapices.

galera
Sala de la Galera



Sala de Ajimeces

Desde los ventanales de la Sala de Ajimeces pudimos contemplar unas excelentes vistas panorámicas de la ciudad: la iglesia de la Vera Cruz (año 1208), la Casa de la Moneda, la Catedral...


moneda
Casa de la Moneda desde la Sala de Ajimeces

veracruz
Iglesia de la Vera Cruz desde la Sala de Ajimeces



Torre de la Albarrana

Y por supuesto, debéis asomaros a la Torre de la Albarrana, que en tiempos del Colegio de Artillería sirvió para guardar pólvora y explosivos. A través de una estrecha escalerilla accederéis a la torre.


albarrana
Torre de la Albarrana
albarrana2
Torre de la Albarrana



Torre del Homenaje

En un extremo del Alcázar sobresale la bella torre del Homenaje, cuadrada con cinco torreones, que fue levantada siendo rey Juan II y que en un principio sirvió de sala de armas. Desde el Patio del Pozo tendréis una buena vista panorámica de la torre.


homenaje
Torre del Homenaje



Patio central

El patio central del Castillo, rodeado de galerías y decorado con elementos renacentistas, es uno de los puntos destacados de la visita.


patio
Patio central



Mirador del Alcázar y los dos valles

Al oeste del centro histórico, en una loma que se asoma al río Clamores, se encuentra el Mirador del Alcázar y los dos valles, que ofrece una de las vistas más espectaculares del Alcázar y la Catedral. Nosotros pasamos cerca de él, cuando nos dirigíamos a Ávila en nuestro coche.


alcazar
Panorámica del Alcázar








cyl


SEGOVIA



fotocolumna


DESTINOS