logosweb
JORDANIA EN UNA SEMANA
DECÁPOLIS

Ruta 1
botonsubir1
CASTILLO DE AJLUN
FORTALEZA ISLÁMICA
Noviembre 2009


El castillo de Ajlun, también conocido como Qal’at Ar-Rabad, es una impresionante fortaleza islámica del siglo XII situada en lo alto de una colina en la región de Decápolis (norte de Jordania), cerca de la ciudad de Ajlun.

TOPÓNIMO: Los sabios locales nos cuentan que "ajlun" está relacionado con el nombre de un antiguo rey moabita, Eglon, o con un monje cristiano de la época bizantina que vivía en la zona. Otra teoría lo relaciona con la palabra aramea/semítica ajar, con el hipotético significado de "lugar circular con pendiente" o "becerro". Otra teoría, la euskérica, nos cuenta otra cosa:
AITX = "roca, peña" + ILUN/LUN = "oscuro".
AITXLUN > AXLUN > AJLUN
sería la peña oscura, en clara alusión al cerro que acoge el castillo, desde el que se obtienen una privilegiadas vistas de la zona.






VÍA NOVA TRAJANA

La Vía Nova Trajana es el camino que trazaron los romanos por territorio jordano. Al norte de Ammán coincide con la actual autopista 35, vía que, durante muchos kilómetros, nos condujo hasta el castillo de Ajlun y Jerash.


autopista
Autopista 35

A mitad del recorrido alcanzamos el valle de Az-Zarqa, irrigado por el río homónimo. Hicimos un alto para descansar y contemplar las aguas del río, que tenían un inusual color rojo —parecía el río Tinto— y que contrastaban con las laderas cubiertas de una verde foresta.


rio
Río Az-Zarqa



EXTERIOR DEL CASTILLO DE AJLUN

El castillo de ajlun fue construido en 1184 en lo alto de una loma por orden de Izz ad-Din Usama, un general del famoso líder musulmán Salah ad-Din (Saladino).


pano
Panorámica del Castillo

Su función principal era vigilar las rutas comerciales y defender la región contra las incursiones cruzadas. Fue ampliado y reforzado por los mamelucos en los siglos siguientes.


exterior
La tienda del Castillo

exterior2
Taquillas del Castillo

El Castillo destaca por sus torres, almenas, pasadizos y muros gruesos, típicos de la ingeniería defensiva medieval. Esa mañana de noviembre la lluvia nos acompañó durante la visita, propocionando un brillo especial a la piedra.


entrada
Acceso al Castillo
entrada2
Puerta de acceso al Castillo

El guía que habíamos contratado, Ibrahim, nos guio por la fortaleza. Primeramente nos mostró el puente levadizo, los fosos y los sistemas de vigilancia.


torre
Foso y torre



INTERIOR DEL CASTILLO

En el interior del Castillo, Ibrahim nos acompañó por túneles y escaleras estrechas que conectaban varias secciones. En el museo vimos artefactos arqueológicos, armas antiguas, monedas islámicas y elementos cerámicos.


interior
Interior del Castillo

A lo largo de su historia el Castillo ha sufrido daños por terremotos, especialmente en 1837 y 1927, pero, como quedó patente esa mañana, ha sido brillantemente restaurado.


interior2
Interior del Castillo



TERRAZA EXTERIOR

Durante la visita al Castillo no dejó de llover. Pasamos algo de frío cuando estuvimos al aire libre, en la azotea. Es lo que tiene viajar en noviembre.


azotea
Azotea del Castillo

Desde lo más alto de la fortaleza divisamos un hermoso paisaje de altas montañas y profundos valles. Ibrahim nos dijo que el valle del río Jordán quedaba muy cerca, pero que no se podía avistar por estar bajo el nivel del mar.


azotea2
Azotea del Castillo

Esa mañana, con la niebla baja, la fortaleza ofrecía unas vistas panorámicas espectaculares del valle del Jordán. El guía nos recordó que el Mar de Galilea se hallaba a pocos kilómetros en línea recta (llegar en coche era otra historia).


azotea3
Valle del Jordán desde la azotea





Consejos e información útil

  • El castillo de ajlun está a unos 76 km al noroeste de Ammán. Se tarda alrededor de 1 hora y 30 min en coche.
  • Fue construido por los musulmanes para protegerse de los cruzados y es uno de los castillos mejor conservados de la época ayubí.
  • La entrada suele estar incluida en el Jordan Pass.
  • Está abierto todos los días, generalmente de 8:00 a 18:00 (en verano) y hasta las 16:00 (en invierno).
  • Podéis explorar el interior por libre o con un guía, lo cual enriquece mucho la visita.
  • El mejor momento para visitarlo es en primavera y otoño, cuando el clima es más suave.
  • Podéis combinar la visita con las ruinas de Gerasa o Jerash, situadas a unos 45 minutos del Castillo.
  • En el valle del río Jordán, por debajo del nivel del mar, tenéis el lago de Galilea.

Decápolis

Esta ruta por Jordania transcurre por Decápolis, o lo que es lo mismo, por el norte del país. Comenzó en Ammán y continuó por la llamada Vía Trajana Norte, hasta el castillo de Ajlun y las ruinas de la antigua ciudad greco-romana de Gerasa.


decapolis
Mapa de la ruta por Decápolis



Jordania en 7 días





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios:






    viaja


    DECÁPOLIS







    DESTACADOS







    SOBRE MÍ Y EL BLOG


    fotocolumna