logosweb
JORDANIA EN UNA SEMANA
CASTILLOS DEL DESIERTO

Ruta 1
botonsubir1
CASTILLO AL-AZRAQ
EL DESIERTO NEGRO
Noviembre 2009


El castillo de Al-Azraq (castillo azul) es una de las fortalezas históricas más singulares de Jordania, tanto por su construcción en piedra basáltica negra como por su papel en distintos momentos clave de la historia, desde la época romana hasta las campañas de Lawrence de Arabia.






EXTERIOR DEL CASTILLO

El Castillo se encuentra en el oasis de Azraq, a unos 100 km al este de Ammán, en pleno desierto negro. El oasis fue durante milenios un punto estratégico de paso para caravanas, ejércitos y peregrinos, gracias a su agua permanente, algo excepcional en esta región árida.


cartel
Llegamos a Al-Azraq

Samir, nuestro guía, nos dijo que el oasis se había secado hacía tiempo y que antiguamente se utilizaba para abastecer de agua a las caravanas que se movían entre Arabia e Irak, cuya frontera se halla a unos 240 kilómetros de distancia por las carreteras 5 y 10.


exterior
Exterior del Castillo

El lugar ya albergaba una fortificación en el siglo III d.C., cuando el Imperio Romano utilizó el oasis como puesto avanzado para controlar las rutas del desierto.


entrada
Entrada al Castillo



PATIO DE ARMAS

Tras flanquear la robusta puerta de entrada accedimos al patio de armas, en torno al cual se levantan las diferentes dependencias. En el patio se conservan una mezquita, establos y dependencias residenciales.


patio
Patio de armas

El Castillo fue reformado por los bizantinos y, en el siglo VII, pasó a manos árabes. Los omeyas lo ampliaron y lo convirtieron en un qasr, una de las residencias fortificadas típicas del desierto.


patio2
Patio de armas

tabla
Inscripción en el patio



LAS DEPENDENCIAS

El Castillo destaca por estar construido con piedra basáltica negra, de ahí su nombre azraq (“azul oscuro”). Tiene una planta rectangular (80 x 80 metros), con torres en las esquinas y murallas de más de tres metros de grosor.


depen
Acceso a las dependencias

Sus puertas están talladas en grandes bloques de basalto, tan pesados que giran sobre ejes de piedra. Estas puertas dan acceso a varias dependencias.


puerta
Puerta de basalto

En la parte superior hay salas utilizadas por Lawrence de Arabia, una de las cuales se conserva amueblada de forma sencilla, evocando su estancia allí.


habita
Habitación de Lawrence de Arabia

habita2
Habitación de Lawrence de Arabia





Consejos e información útil

  • El castillo se encuentra a 100 km al este de Ammán, cerca de la Reserva de Azraq, una zona húmeda protegida que acoge aves migratorias y fauna única del desierto.
  • El castillo forma parte de la Ruta de los Castillos del Desierto de Jordania, junto con Qasr Amra, Qasr Al-Harrana y Qasr al-Hallabat.
  • Los castillos omeyas servían como residencias de descanso, centros administrativos y pabellones de caza.
  • El contraste de temperaturas es muy alto en noviembre. Llevad ropa de abrigo y paraguas.
  • Y por si hace calor, portad gorra, agua y crema solar.

Castillos del desierto

Hacia el este de Ammán se llega a los castillos omeyas del desierto, construidos entre el siglo VII y el VIII a.C. a modo de retiro de las tensiones urbanas y donde sus moradores podían cazar y competir con sus caballos árabes.


castillosdesierto
Mapa de los castillos del desierto



Jordania en 7 días





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios:






    viaja


    CASTILLOS DEL DESIERTO









    DESTACADOS







    SOBRE MÍ Y EL BLOG


    fotocolumna