logosweb
JORDANIA EN UNA SEMANA
CASTILLOS DEL DESIERTO

Ruta 3
botonsubir1
CASTILLO AL-HARRANA
DESIERTO ORIENTAL
Noviembre 2009


Al-Harrana (también escrito Qasr Al-Kharana) es uno de los “castillos del desierto” más emblemáticos de Jordania. A pesar de su aspecto de fortaleza, se cree que su función fue principalmente residencial, más que militar.






EXTERIOR DEL CASTILLO

El castillo de Al-Harrana, el último que íbamos a visitar esa mañana, también estaba ubicado junto a la carretera 40, a unos diez kilómetros al oeste del castillo de Amra.


acceso
Taquillas y Centro de visitantes

Harrana fue construido hacia el año 710 d.C., durante el dominio de la dinastía omeya, bajo el califato de al-Walid I. Se trata de una fortificación mucho más grande e imponente que los anteriores castillos del desierto que habíamos visto.


exterior
Exterior del Castillo

El edificio representa una etapa temprana del arte islámico, cuando los califas de Damasco erigían residencias y puntos de control en el desierto que servían a múltiples propósitos: lugar de descanso para caravanas, residencia temporal o pabellón de caza y centro de encuentros políticos y tribales.


exterior2
Exterior del Castillo

El Castillo es un paralelepípedo casi perfecto de 35 metros de lado, construido en piedra caliza y decorado con detalles de estilo bizantino y sasánida, reflejo de la influencia cultural del momento.


exterior3
Exterior del Castillo

Posee muros exteriores con torres semicirculares en las esquinas y en la fachada principal, unas atalayas perfectas desde las que se controla una gran extensión de desierto. La entrada monumental, orientada al este, está decorada con arcos y molduras.


puerta
Entrada al Castillo



INTERIOR DEL CASTILLO

Tras flanquear la puerta de entrada, recorrimos algunas dependencias y salas abovedadas, decoradas con estuco, muchas de ellas con inscripciones árabes tempranas y grafitos tribales que milagrosamente se conservaban en buen estado.


interior
Interior del Castillo
interior2
Interior del Castillo

También abordamos el patio central, de planta cuadrada, rodeado por salas en dos niveles que se distribuyen de manera simétrica.


patio
Patio central

La disposición del edificio muestra un intento de adaptar la arquitectura urbana romana a un entorno desértico, una de las características más distintivas de la arquitectura omeya.


patio2
Patio central





Consejos e información útil

  • Al-Harrana se encuentra en medio del desierto oriental de Jordania, a unos 60 km de Ammán, junto a la carretera que conduce a Azraq.
  • Es uno de los ejemplos más antiguos y mejor conservados de arquitectura islámica omeya.
  • En la distancia, el Castillo parece un inexpugnable búnker.
  • Los castillos omeyas servían como residencias de descanso, centros administrativos y pabellones de caza.
  • El contraste de temperaturas es muy alto en noviembre. Llevad ropa de abrigo y paraguas.
  • Y por si hace calor, portad gorra, agua y crema solar.

Castillos del desierto

Hacia el este de Ammán se llega a los castillos omeyas del desierto, construidos entre el siglo VII y el VIII a.C. a modo de retiro de las tensiones urbanas y donde sus moradores podían cazar y competir con sus caballos árabes.


castillosdesierto
Mapa de los castillos del desierto



Jordania en 7 días





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios:






    viaja


    CASTILLOS DEL DESIERTO









    DESTACADOS







    SOBRE MÍ Y EL BLOG


    fotocolumna