El Mar Muerto se encuentra entre Jordania (al este) e Israel y Palestina (al oeste). Su superficie está a unos –430 metros bajo el nivel del mar, lo que lo convierte en el punto más bajo de la Tierra en tierra firme.
De Ammán hacia el oeste, la carretera 40 se transforma en una sinuosa autovía de dos carriles por sentido. La vía, en un prolongado descenso, une la capital con el Mar Muerto. Realizamos una breve parada junto a unos letreros que indicaban que a partir de ese punto estaríamos por debajo del nivel del mar.

Autovía 40 en el nivel del mar
Tras incorporarnos a la carretera 65, que une el sur con el norte de Jordania por el valle del Jordán, nos detuvimos en un control policial. Los guardias se aproximaron al coche y solicitaron nuestros pasaportes, pero al ver que éramos españoles nos los devolvieron sin más.

Cruce con la carretera 65
A partir del punto de control, avanzamos unos kilómetros por la orilla nororiental del Mar Muerto. Desde la carretera contemplamos una magnífica panorámica de este mar interior compartido por Jordania e Israel.

El Mar Muerto desde la carretera 65
CLUB AMMAN BEACH
Por fin alcanzamos nuestro objetivo de esa tarde: el Club Ammán Beach del Mar Muerto, un complejo que, como pudimos comprobar, estaba destinado en partes iguales a turistas y a jordanos de clase media y alta que se podían costear la entrada.

Las piscinas del complejo

Las piscinas del complejo
Amman Beach es un acceso semi-público o “club de playa” que permite visitar la orilla del Mar Muerto sin alojarse necesariamente en un resort de lujo.

La playa del resort
El club dispone de un hotel, un par de piscinas de agua dulce, tiendas, vestuarios para cambiarse (un tanto encharcados), un restaurante (comimos en él) y una playa privada en el Mar Muerto, de la que dimos buena cuenta.

La playa del resort
Unas escaleras unen el resort con la playa, que contaba con tumbonas, sillas y sombrillas. Había llegado la hora de tomar un baño en uno de los mares más singulares del mundo.

Bajamos a la playa
LA HORA DEL BAÑO
El Mar Muerto es un lago salino endorreico, sin desagüe, entre Jordania al este e Israel al oeste. Su nivel superficial está por debajo del mar en aproximadamente -436 metros a -440 metros, lo que lo convierte en el punto más bajo de la superficie terrestre accesible.

Primer contacto con el Mar Muerto
El principal aporte de agua es el río Jordán y su salinidad es muy alta: alrededor del 34% (aproximadamente 9 veces la del océano), lo que permite flotar con facilidad.

Leyendo el periódico
El mar está retrocediendo rápidamente debido a la disminución del aporte de agua del río Jordán, evaporación y extracción minera. Esto ha provocado la aparición de dolinas (sumideros) en las orillas y la reducción de la superficie.

Flotando en el Mar Muerto
LOCIÓN DE BARRO
Tras el divertido baño (podías leer el periódico sin hundirte en las saladas aguas), por once dinares, nos embadurnamos todo el cuerpo con barro negro del Mar Muerto, que contiene propiedades beneficiosas para la piel.

Untándome de barro negro
|

Barro negro por todo el cuerpo
|
El lago ha sido famoso desde la antigüedad por sus propiedades terapéuticas: barro mineral, aguas... La referencia cultural se refleja en la Biblia, Cleopatra, etc.

Barro negro por todo el cuerpo

Eliminando el barro
Consejos e información útil
- Amman Beach se localiza en la orilla jordana del Mar Muerto, cerca de la localidad de Sweileh (también escrito como Sweimeh o Swemieh), en la carretera 65.
- El precio de la entrada ronda los 20 dinares por adulto.
- Las instalaciones cuentan con restaurante, sillas y sombrillas, duchas básicas, baños, taquillas y alquiler de toallas (a veces).
- Si decidís tomar un baño, su alta salinidad impedirá que os hundáis aunque no sepáis nadar.
- Se recomienda llevar calzado de agua (escarpines) porque las orillas pueden tener sal cristalizada y piedras.
- Proteged vuestra piel y ojos. No conviene sumergir la cabeza ni permanecer mucho tiempo en el agua si no estáis acostumbrados.
- Evitar meterse si tenéis cortes recientes, la piel rasurada o irritada. La sal fuerte puede arder.
- Es recomendable enjuagarse bien tras el baño para eliminar el residuo salino de la piel.
- Aprovechaos de las bondades regeneradoras del Mar Muerto. Cuando salgáis del agua, embadurnaros bien de barro; tendréis la piel como el culito de un bebé.
- Se recomienda visitar senderos cercanos, miradores y centros de interpretación para conocer el entorno único y la geología.
Valle del Jordán
Esta ruta en coche transcurre por el valle del Jordán y el Mar Muerto, lugares bíblicos fronterizos con Israel. Estos emplazamientos están ubicados en el punto más bajo de la superficie terrestre accesible, lo que les otorga un toque exclusivo y distintivo.

Valle del Jordán y Mar Muerto
Jordania en 7 días
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios: