El Wadi Rum, también conocido como el Valle de la Luna, es uno de los lugares más espectaculares y sobrecogedores de Jordania, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011 por su combinación única de paisaje natural y patrimonio cultural.
Tanto si habéis contratado una excursión en 4x4 por el desierto como si no, la primera toma de contacto con Wadi Rum debe ser en el Centro de Visitantes.
En su interior vimos maquetas y mapas del desierto, audiovisuales, fotos... Una sala estaba dedicada a la fauna local y en otra pudimos ver una sección dedicada a las antiguas pinturas realizadas por los pueblos indígenas

Centro de Visitantes
En el aparcamiento del Centro de Visitantes nos aguardaba nuestro siguiente transporte: un Nissan 4x4 de color blanco con asientos al descubierto en la parte trasera, con capacidad para cuatro personas.

Los integrantes de la excursión
LOS 7 PILARES DE LA SABIDURÍA
El chófer condujo hasta los Siete Pilares de la Sabiduría, una impresionante formación rocosa, nombrada así en honor al libro de Thomas Edward Lawrence, conocido como "Lawrence de Arabia".

Los Siete Pilares de la Sabiduría

Los Siete Pilares de la Sabiduría
La formación rocosa, que muestra siete columnas pétreas, es un monumento natural que honra su legado y las experiencias que Lawrence plasmó en su obra.

Los Siete Pilares de la Sabiduría

Los Siete Pilares de la Sabiduría
LA GRAN DUNA ROJA
Tras avanzar unos metros por el desierto en el 4x4, alcanzamos la siguiente atracción del día: la Gran Duna Roja, una de las formaciones más icónicas y espectaculares de Wadi Rum.

La Gran Duna Roja
Se trata de una duna de arena de color rojo intenso, formada por la acumulación del viento a lo largo de siglos. El lugar es famoso por sus montañas de arenisca y paisajes que se asemejan a Marte.

La Gran Duna Roja
El ascenso a la duna es un reto popular para los visitantes debido a la arena suelta, pero ofrece vistas panorámicas espectaculares del desierto.

La Gran Duna Roja
PETROGLIFOS DE KHAZALI
Otra atracción de Wadi Rum son las pinturas rupestres. El desierto esconde cientos de petroglifos de miles de años de antigüedad, un misterio que nuestro guía nos ayudó a desentrañar.

Petroglifos del Cañón Khazali
Las pinturas y grabados rupestres en Wadi Rum datan de hace más de 12.000 años y son un testimonio de la larga presencia humana en la zona, que incluye más de 25.000 petroglifos y 20.000 inscripciones preárabes y nabateas.

Petroglifos del Cañón Khazali
Los petroglifos representan escenas de caza, pastoreo y vida cotidiana. Están distribuidos por todo el desierto, aunque se concentran en lugares específicos como el Cañón Khazali, una angostura con paredes llenas de grabados, y las inscripciones de Alameleh, famosas por sus grabados de camellos.

Petroglifos del Cañón Khazali
Algunas de estas inscripciones grabadas en la piedra fueron realizadas por los tamudeos, pueblo emparentado con los nabateos.

Petroglifos del Cañón Khazali
LA MESA DE LAWRENCE DE ARABIA
A los pies de los petroglifos del Cañón Khazali se encuentra la Mesa de Lawrence de Arabia, una formación rocosa que se asemeja a una mesa y que tiene un manantial de agua conocido como la Fuente de Lawrence de Arabia.

Mesa de Lawrence de Arabia
Este lugar es popularmente llamado así por la película y por la conexión histórica del autor y oficial británico T.E. Lawrence, quien se basó en Wadi Rum durante la Revuelta Árabe.

Mesa de Lawrence de Arabia
EL CORAZÓN DE WADI RUM
Los todoterreno que recorrían Wadi Rum eran un regalo del Gobierno español a Jordania para favorecer el progreso del país, así no los dijo nuestro guía Samir. El chófer lo llevaba a toda leche por el desierto, buscando nuestra aprobación, pero no la consiguió. No hacía falta correr tanto.

Recorriendo Wadi Rum en coche

Pasamos junto a una jaima
En una de estas carreras alocadas recorrimos el desierto hasta alcanzar unas enormes formaciones rocosas. Wadi Rum exhibía músculo por medio de un paisaje desértico único, con montañas de arenisca y granito y arena de color rojizo.

Recorriendo Wadi Rum en coche

Recorriendo Wadi Rum en coche
Por todo ello, este paraje ha sido utilizado como escenario para películas como "The Martian" (El Marciano) o "Lawrence de Arabia".

Formaciones rocosas de Wadi Rum

Formaciones rocosas de Wadi Rum
UN TÉ EN LA JAIMA
Las jaimas en Wadi Rum son tiendas beduinas tradicionales donde se puede pernoctar, ofreciendo una experiencia única en el desierto jordano. Nuestro guía nos acercó a una de ellas.

La jaima bajo el roquedo

Petroglifos en la roca
Estas estancias suelen incluir transporte desde el centro de visitantes, comidas como cena y desayuno, y actividades como caminatas o contemplar el cielo estrellado. En nuestro caso, nos contentamos con tomar un té entre alfombras, descansando tras el tute que nos dimos recorriendo el desierto en coche.

Interior de la jaima

Interior de la jaima
Estuvimos unos veinte minutos en la jaima, en compañía de nuestro guía Samir, el chófer y los beduinos. Como souvenir nos llevamos un bote de “mesk” por 5 dinares, una especie de ambientador natural con forma de piedra blanca que procede de Arabia Saudí. Cada bote incluía unas cuatro piedras olorosas.

Botes de Mesk
Consejos e información útil
- El área protegida de Wadi Rum no permite la entrada de coches de alquiler.
- Los vestigios más antiguos de petroglifos tienen entre 10.000 y 12.000 años, aunque la mayoría de los grabados datan del siglo II a.C. al IV d.C.
- Estas obras de arte, junto con el paisaje único, han convertido a Wadi Rum en un sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Para llegar a la Fuente de Lawrence de Arabia se debe escalar una formación rocosa que ofrece vistas panorámicas del desierto.
- Las temperaturas pueden variar drásticamente entre el día y la noche, por lo que es importante llevar ropa de abrigo.
- Se recomienda viajar en la primavera y el otoño para disfrutar de temperaturas más suaves.
- El coste de la estancia en jaima con cena y desayuno incluido puede rondar los 30€ por persona, aunque puede variar.
- Wadi Rum es famoso por su cielo nocturno despejado y la posibilidad de ver la Vía Láctea, algo que muchos campamentos facilitan.
Desierto Arábigo
Esta ruta por el desierto Arábigo comienza en Wadi Musa, a las puertas de Petra. La carretera 35, o Vía de los Reyes, nos conducirá hasta las inmediaciones del Mar Rojo. Y muy cerca de la frontera con Arabia Saudí recorreremos en 4x4 el mágico enclave de Wadi Rum.

Mapa del desierto Arábigo
Jordania en 7 días
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios: