La segunda etapa por la Costa Oriental asturiana nos condujo a Lastres, villa marinera de antiquísima tradición que se hizo popularmente famosa gracias a la serie de televisión "Doctor Mateo".
Antes de estacionar el vehículo en el aparcamiento público de la parte alta de Lastres, decidimos acercarnos al Mirador de San Roque, un punto alto de la costa con vistas al mar y a la villa. Os encantará. Sobre el mirador veréis una capilla del siglo XVII.
Lastres es un pueblo encantador. Destaca por su arquitectura tradicional, calles empinadas y caseríos escalonados con vistas al mar.
El entramado empedrado, cuestas y casonas con corredores de madera evocan la vida tradicional de los pescadores. No os perdáis las estrechas calles adjuntas, llenas de pequeños rincones con encanto.
A través de calles en cuesta y por otros tramos de escaleras fuimos descendiendo hasta el puerto. Por el camino vimos la iglesia de Santa María de Sábada, del siglo XVIII y de estilo barroco-neoclásico, con una elegante torre.
![]() Descendemos hasta el puerto |
![]() Descendemos hasta el puerto |
El puerto pesquero, activo y pintoresco, posee una lonja que subasta pescado fresco. La playa de L’Estilleru es una cala de 300 metros apta para disfrutar del Cantábrico.
Nuestra ruta prosigue hacia el este de Asturias por la AS-257. A 3,5 km de Lastres hicimos un alto en la playa de la Griega, perteneciente al municipio de Colunga, con almuerzo incluido en el restaurante del cámping Costa Verde.
Tras el almuerzo, condujimos hasta la cercana entrada del Museo del Jurásico de Asturias, situado a las afueras de Colunga, donde admiramos interesantes maquetas a tamaño real de estos animalitos.
Ribadesella es famosa por albergar la cueva del Tito Bustillo, repleta de pinturas rupestres. También es famosa por acoger la meta del descenso del Sella, prueba náutica que se celebra en agosto y que reúne a un buen número de palistas a bordo de minúsculas canoas.
No pudimos visitar la cueva del Tito Bustillo porque no habíamos realizado una reserva previa. Es lo que ocurre cuando viajas en agosto. Desde la entrada a la cueva contemplamos una buena panorámica del pueblo y el puente sobre el río Sella.
Antes de cruzar el puente del Sella y acercarnos al centro histórico, nos detuvimos brevemente para admirar un bonito hórreo de madera, la construcción más tradicional de Galicia y Asturias.
Nos habíamos propuesto acercarnos a Llanes, uno de los pueblos más turísticos de Asturias, y por eso pasamos de puntillas por Ribadesella. Del centro histórico, no pasamos del Ayuntamiento, situado en la plaza de la Reina.
La Costa Oriental asturiana, desde el límite con Cantabria, en la Ría de Tina Mayor, hasta la ría de Villaviciosa, constituye una línea de acantilados con una gran concentración de playas. Las sierras prelitorales alcanzan su mayor altura en el pico Turbina (1.315 m) y las poblaciones más turísticas son Llanes y Ribadesella.