Esta ruta por el centro histórico de Llanes comienza en el puerto deportivo, un lugar vibrante tanto de día como de noche; es por eso que aparece en varias producciones cinematográficas.
Desde la plaza Ingeniero Garelli (calle Mayor) contemplamos una parte del puerto, en este caso con la marea baja. La actividad pesquera desde la Edad Media (siglos XV–XVIII) se centra en la sardina, merluza, congrio o incluso ballena.
Callejeando por el centro histórico podréis descubrir muchos edificios de interés: Palacio del Duque de Estrada (siglo XVII), la Casa del Cercan (siglo XVI) y estilo renacentista, el Palacio de Gastañaga, cuya estructura más antigua pertenece al siglo XIV...
En la calle Mercaderes, una de las principales de Llanes, aparecen numerosas edificaciones de tipo palacete realizadas en un estilo que se denomina Arquitectura de Indianos y que se llevó a cabo gracias al dinero llegado de América entre los siglos XIX y principios del XX.
La plaza Cristo Rey es el corazón del casco antiguo de Llanes, un enclave repleto de historia, arquitectura notable y ambiente medieval. En ella podréis admirar detalles arquitectónicos, porterías medievales y pasear bajo los arcos que unían edificios y muralla.
En el siglo XIII, bajo el reinado del Alfonso IX, es cuando comienza las construcción de las murallas, el Torreón y la basílica de Santa María, finalizada en el año 1480, localizada en la plaza Cristo Rey.
La basílica de Santa María, de estilo gótico en su mayoría, conserva en su lado este una portada románica y en su interior un hermoso retablo plateresco que data de principios del siglo XVI.
En la plaza de Santa Ana, junto a la capilla del mismo nombre, se localiza la Puerta de San Nicolás, una de las puertas del recinto amurallado, del siglo XV, aunque sufrió diversas modificaciones.
Al este de la ciudad, más allá del puerto y de los Cubos de la Memoria, existen algunas playas interesantes, como la de Toró, que resultó ideal para zambullirme en las frías aguas del Cantábrico.
Con forma de concha y una longitud de aproximadamente 220 metros, la playa de Toró está bordeada por formaciones rocosas en pináculos que surgen del mar y la arena, producto de caliza kárstica.
La Costa Oriental asturiana, desde el límite con Cantabria, en la Ría de Tina Mayor, hasta la ría de Villaviciosa, constituye una línea de acantilados con una gran concentración de playas. Las sierras prelitorales alcanzan su mayor altura en el pico Turbina (1.315 m) y las poblaciones más turísticas son Llanes y Ribadesella.