mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Palacios y La Menara. Marrakech - Marruecos   Billete BIJ   Agosto 1996
ETAPA 4: Palacio de la Bahía I Palacio El Badi I Tumbas de los Saadíes I Mezquita de la Kasba I Puerta Agnaou I La Menara
botonsubir1
Marrakech, la vibrante ciudad roja de Marruecos, es conocida por su rica historia, su arquitectura fascinante y sus palacios llenos de lujo y detalles artísticos. Esta joranada también incluye La Menara, extenso jardín que cubre unas 100 hectáreas y está lleno de olivos organizados en hileras simétricas.



Consejos e información útil

  • Trayecto en tren: De Casablanca-Voyageurs a Marrakech (3h, 30min).
  • Visitas:
    1/ Palacio de la Bahía, Palacio de El Badi y la Kasba.
    2/ Tumbas de los Saadíes, mezquita de la Kasba y Puerta Agnaou.
    3/ La Menara: estanque y jardines.
  • Alojamiento: Hotel Gran Tazi, un tres estrellas con piscina situado en la Medina.
  • Lo mejor:
    - Las tumbas de los Saadíes ¡impresionantes!
    - El estanque de la Menara al atardecer.
  • Lo peor:
    - Nos costó encontrar un taxi en la Menara.



Palacio de la Bahía

Habíamos visto la Medina y recorrido la plaza Jemaa el Fna desde el atardecer hasta el anochecer. Y esa mañana, tras tomar un correcto desayuno en el hotel Gran Tazi, decidimos abordar algunos palacetes de Marrakech situados en el centro de la Medina.


bahia2
Palacio de la Bahía

Bajo un tremendo calor, visitamos en primer lugar el palacio de la Bahía, que se hallaba a unos diez minutos a pie del hotel, cerca del barrio judío de la Mellah. Se trata de una construcción de arquitectura musulmana, del siglo XIX, que nos deslumbró por sus laberínticas salas, sus decorados vestíbulos y sus suntuosos aposentos, que en su día acogieron al sultán Bou-Ahmed, a sus cuatro concubinas y a sus numerosos hijos.


bahia
Palacio de la Bahía



Palacio de El Badi

Seguidamente, moviéndonos por las intrincadas calles del barrio Real, alcanzamos la Kasba, fortificación amurallada levantada al sur de la Medina que acoge el Palacio de El Badi, la Tumba de los Saadíes y el Palacio Real, aunque sólo los dos primeros edificios estaban abiertos al público.


kasba
La Kasba. Entrada a El Badi

Visitamos en primer lugar las ruinas de El Badi, palacio construido en 1602 que se caracteriza por poseer colosales muros de adobe y un estanque central rodeado de naranjos.


elbadi
Palacio El Badi

Aunque ahora está en ruinas, su grandeza original se percibe en los restos de las salas, patios y jardines. En verano, el palacio es escenario de festivales culturales y espectáculos al aire libre. Los materiales más lujosos, como mármol y oro, fueron saqueados para construir el Palacio Real de Mequínez.


elbadi2
Palacio El Badi



Tumbas de los Saadíes

A continuación entramos en las tumbas de los Saadíes, famosas por su mausoleos exquisitamente decorados y perfectamente alineados, que originalmente acogieron a los descendientes del profeta Mahoma, y que posteriormente recibieron los restos mortales de los príncipes saadíes.


saadies
Tumbas de los Saadíes
saadies2
Tumbas de los Saadíes. Jardín

También paseamos por los floridos jardines exteriores, donde el agua se hacía oír al corretear por entre una exuberante y espesa vegetación. Aquí no debéis perder detalle de los ornamentados arcos que adornan la fachada del edificio.


saadies3
Tumbas de los Saadíes: los arcos
saadies4
Tumbas de los Saadíes: los arcos



Mezquita de la Kasba

A escasos cien metros de las tumbas de los Saadíes se encuentra la mezquita de la Kasba, también conocida como la mezquita de Moulay Al-Yazid, otra visita obligada en la parte sur de la Medina.


kasba2
Mezquita de la Kasba



Puerta Agnaou

Y cerca de la mezquita, en la carretera de Ourika, la que lleva al Alto Atlas, contemplamos la monumental puerta Agnaou, una de las más impresionantes que atraviesan la muralla.


agnaou
Puerta Agnaou



La Menara

Por la tarde, tras un rico almuerzo en un bar de la Medina, y un obligado paso por la piscina del hotel para refrescarnos, montamos en un petit taxi y nos dirigimos a la Menara, un idílico jardín situado a un par de kilómetros al sur de la Medina.


menara
La Menara

La popular Menara, un extraordinario jardín rodeado de olivares, fue creada en el siglo XII por los almohades para goce y disfrute de los sultanes, si bien unos siglos después fue el pueblo llano el que se aprovechó de ella. En su centro se encuentra un estanque de forma cuadrada y el pequeño pabellón del año 1869, que constituyen la imagen más bucólica y típica de este lugar.


menara2
La Menara



Ruta en tren

La tercera ruta ferroviaria por Marruecos transcurre entre Casablanca y Marrakech. Llegamos a la estación término de Marrakech a las 15:40, tras tres horas y media de viaje. Demasiadas para un trayecto relativamente corto.


marrakech



Raíles 2: Estambul y Marrakech

Raíles 2







mapamundo


MARRAKECH/A. ATLAS



fotocolumna


DESTINOS



RUTA REALIZADA
fotocolumna




deile