Esta ruta a pie por el centro histórico de Ammán transcurre al sur de la Ciudadela, entre el Teatro romano y la mezquita Al-Hussein. La zona ofrece una visión auténtica de la vida urbana de la capital, mezcla de patrimonio, retos contemporáneos y paisaje urbano.
Vista la Ciudadela, iniciamos el descenso a pie por la ladera de la montaña, en dirección al Teatro romano. Desde la colina tuvimos una buena perspectiva de este milenario edificio, con sus gradas excavadas en la roca.

Teatro romano desde la colina
Ubicado en el centro de la ciudad, el Teatro romano es una estructura antigua del siglo II d.C. Fue construido durante el reinado de Antonino Pío y todavía se utiliza hoy en día para eventos culturales.

Teatro romano desde la colina
La estructura del Teatro está dividida en tres niveles: gobernantes y élite (se sentaban en las secciones más bajas y cercanas al escenario), militares (ocupaban el nivel intermedio) y público general (se ubicaba en las filas superiores)..

Teatro romano desde la colina
Y al llegar abajo se acabó la paz. Nos sumergimos de lleno en el caos circulatorio de una de las principales avenidas que recorre el centro de Ammán. Cruzar la acera para dirigirnos al Teatro romano resultó toda una proeza y también una temeridad.

Avenida Al-Hashemi
El escenario del Teatro está orientado hacia el norte para que los espectadores no tuvieran el sol de frente. Llama la atención que en su época, el edificio podía albergar a unas 6.000 personas.

Acceso al Teatro romano
FORO ROMANO
Justo enfrente del Teatro se encuentran los restos del Foro romano, una plaza pública que se ha renovado en los últimos años. Fue construido alrededor del año 190 d.C., durante el reinado del emperador Commodus, según algunas fuentes.

Foro romano
La función del Foro era la de plaza pública central (forum) típica del urbanismo romano: centro comercial, social, administrativo y político de la ciudad. En un lateral se pueden ver las ruinas de un odeón o congreso, que se utilizaba para reuniones y ceremonias.

Foro romano
MEZQUITA AL-HUSSEIN
A continuación nos dirigimos hacia la mezquita Al-Hussein, una de las más importantes de la capital, que está emplazada en pleno centro de Ammán, en una zona comercial repleta de tiendas y restaurantes.

Calle Al-Hashemi

Calle Al-Hashemi
La Gran Mezquita Al-Hussein, conocida también como mezquita del Rey Hussein, es uno de los puntos de referencia más importantes de la ciudad y un símbolo de la fusión entre las antiguas civilizaciones romanas y la identidad islámica moderna.

Mezquita Al-Hussein
La mezquita actual fue construida sobre los restos de una mezquita anterior, que se cree fue erigida por el segundo califa Umar ibn al-Jattab alrededor del año 640 d.C.

Mezquita Al-Hussein

Mezquita Al-Hussein
AL BALAD
Merece la pena caminar por las bulliciosas y retorcidas calles del centro de Ammán, conocido como Al Balad, con su actividad comercial y cultural rebosante de vida a cualquier hora del día.

Recorriendo Al Balad
En el centro abundan los restaurantes, con precios para todos los bolsillos. Yo os aconsejo que entréis en algún local de moda y que probéis el shawarma, uno de los platos jordanos más típicos.

Almuerzo en un restaurante típico
Consejos e información útil
- El Teatro se encuentra en la parte baja de la ciudad, visible desde la Ciudadela.
- Un sendero bien marcado comunica la Ciudadela con el Teatro romano (10 minutos).
- En los alrededores del Teatro se localizan los museos del Folklore de Jordania: y de las Tradiciones Populares de Jordania.
- El horario de apertura del Teatro varía, por lo que es recomendable consultar los detalles en la página de Jordan Pass.
- Hoy en día, el Teatro es sede de eventos culturales.
- Generalmente, la mezquita Al-Hussein está abierta para la oración y los visitantes. Los horarios de apertura son amplios, normalmente de 4:00 a 22:00.
- Para visitar mezquitas se requiere un código de vestimenta adecuado, lo que significa que los visitantes deben cubrirse el cabello y los brazos, y vestir con modestia.
- En el centro de Ammán econtraréis restaurantes donde probar el shawarma, una de las típicas comidas jordanas, y a buen precio.
Jordania en 7 días
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios: