logosweb
JORDANIA EN UNA SEMANA
QUÉ VER EN AMMÁN

Ruta 2
botonsubir1
CIUDADELA DE AMMÁN
LA COLINA FORTIFICADA
Noviembre 2009


La Ciudadela de Ammán es una colina fortificada situada en el corazón de la capital jordana y constituye uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país. Por ella pasaron pueblos amonitas, griegos, romanos...






VISTA PANORÁMICA

La Ciudadela se encuentra en el punto más alto del centro histórico, a unos 850 metros sobre el nivel del mar, dominando las vistas de toda la ciudad moderna.


mirador
Ammán desde la Ciudadela

Los amonitas erigieron en esta colina un primer asentamiento que los griegos ampliaron y bautizaron con el nombre de Filadelfia.


mirador2
Ammán desde la Ciudadela



TEMPLO DE HÉRCULES

Tras pasar por la taquilla y asomarnos a algunos miradores con vistas a la ciudad moderna, iniciamos la visita a la Ciudadela aproximándonos al yacimiento romano.


romano
Yacimiento romano

Los romanos fueron los siguientes en tomar posesión del lugar tras los amonitas y a ellos se les atribuye la construcción de algunos templos cuyas ruinas todavía se pueden admirar, como el grandioso templo de Hércules. De él quedan algunas columnas corintias de gran tamaño (unos 10 metros de altura) y partes del podio.


hercules
Templo de Hércules

El templo de Hércules fue construido por el emperador Marco Aurelio y Lucio Verus entre los años 162-169 d.C. en honor al rey Hércules. En el recinto también se encontró una mano tallada en piedra, que formaba parte de una estatua colosal que muchos creen representaba a Hércules.


hercules2
Templo de Hércules y la mano de piedra

Bajo el dominio romano (siglo I a.C. – siglo III d.C.), la colina se convirtió en un centro religioso y administrativo, con templos y plazas monumentales.


romano2
Ammán desde el yacimiento romano



IGLESIA BIZANTINA

Junto al templo de Hércules se puede ver la iglesia Bizantina, que presenta vestigios bien conservados de arquitectura cristiana, incluyendo intrincados mosaicos en el suelo y columnas.


bizan
Iglesia Bizantina

Las columnas corintias situadas en la iglesia demuestra que pertenece a los siglos VI al VII. La existencia del templo muestra la continuidad del lugar como espacio religioso y de poder antes de la era islámica.


bizan2
Iglesia Bizantina

bizan3
Iglesia Bizantina



PALACIO OMEYA

Los omeyas tomaron el relevo a los bizantinos en la Ciudadela. En el siglo VIII edificaron un palacio monumental con cúpula y patios, uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura islámica primitiva.


omeya2
Palacio Omeya

Los omeyas también construyeron una mezquita junto al palacio. De hecho, cuando nosotros visitamos la Ciudadela, supimos que había sido reconstruida por la cooperación española (le habían colocado un bonito tejado).


omeya
Palacio Omeya

Las ruinas del Palacio omeya abarcaban un área muy grande de la Ciudadela y recorrerlas nos llevó tiempo. En todo momento fuimos recompensados con buenas vistas de los barrios de Ammán.


omeya3
Ruinas del Palacio Omeya

omeya4
Ruinas del Palacio Omeya

Como telón de fondo, dominando buena parte de la ciudad de Ammán, ondeaba la bandera jordana en uno de los mástiles más altos del mundo, con una altura aproximada de 126,8 metros.


bandera
La bandera de Jordania





Consejos e información útil

  • La Ciudadela ha estado habitada de forma casi continua desde hace más de 7.000 años, lo que la convierte en uno de los asentamientos humanos más antiguos del mundo.
  • Los amonitas construyeron murallas defensivas y templos dedicados a su dios Milkom.
  • En el siglo VI d.C. se construyeron iglesias cristianas con mosaicos y columnas corintias.
  • Horario de apertura: en verano de 8:00 a 19:00 y en invierno de de 8:00 a 16:00. La entrada cuesta 3 dinares (≈ 4€).
  • Es deal visitarla al atardecer, cuando la luz ilumina los templos y el horizonte de Ammán.
  • Se puede subir caminando desde el Teatro romano (unos 15-20 minutos cuesta arriba).
  • Llevad calzado cómodo y, si vais en verano, gorra y agua.

Jordania en 7 días





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios:






    viaja


    QUÉ VER EN AMMÁN








    DESTACADOS







    SOBRE MÍ Y EL BLOG


    fotocolumna