Esa mañana, en el hotel Grand View de Petra, nos levantamos a las siete y media, con mucho sueño. Hicimos la maleta y luego bajamos a desayunar al restaurante del hotel, que a esas prontas horas se encontraba casi vacío.

Hotel Grand View de Petra
Antes de que nuestro guía Samir nos recogiera, tuvimos tiempo de tomar una foto de las montañas que rodean Petra pertenecientes a la parte septentrional de las montañas de Aarón.

Montañas de Aarón desde el hotel de Petra
El guía y su chófer se presentaron en el minibús a la hora convenida. Una vez recogimos a la pareja gaditana en su hotel, el Monvenpick, nos incorporamos a la carretera 35.
Al dejar atrás los hoteles de Wadi Musa paramos en la cuneta para contemplar una nueva panorámica de las montañas de Aarón, el abrigo natural de Petra.

Montañas de Aarón desde Wadi Musa

Montañas de Aarón desde Wadi Musa
RAJIF
Teníamos una larga jornada por delante, que incluía la visita al desierto de Wadi Rum y llegar a Ammán al caer la noche. El chófer pisó el acelerador y avanzó raudo hacia el sur del país por la carretera 35.
A los 25 minutos de ruta, a la altura de Rajif, hicimos un alto para asomarnos a un mirador ubicado junto a la carretera. Desde una altitud de 1.350 metros disfrutamos de una nueva perspectiva de las montañas de Aarón.

Montañas de Aarón desde Rajif
Desde allí arriba contemplamos una fantástica panorámica de todas las tierras que se abrían hacia occidente, más allá del Wadi Araba (valle que une el mar Muerto con el mar Rojo), un territorio que pertenece a Isarel o Palestina, según proceda.

Wadi Araba e Isarel al fondo
AUTOVÍA 15
La ruta 35 nos llevó hasta el empalme con la Autovía 15, que une Ammán con Aqaba. A partir de ese momento continuamos avanzando hacia el sur en busca del desvío a Wadi Rum.

Avanzamos por la Autovía 15
Como quedó patente ese día, el transporte por carretera en Jordania distaba mucho de ajustarse a los protocolos de seguridad a los que estamos acostumbrados en Occidente. Tanto en la autovía como en las carreteras secundarias presenciamos situaciones comprometidas, de esas que te dejan con la boca abierta.

En la Autovía 15

En la carretera secundaria
EL TREN DEL DESIERTO
Antes de llegar al Centro de Visitantes de Wadi Rum, cruzamos la vía férrea que une Ammán con el mar Rojo a través del desierto.

Tren del desierto

Tren del desierto
Esta vía férrea se utiliza únicamente para el transporte de minerales y mercancías. Tuvimos la suerte de ver un largo convoy avanzar en dirección a Ammán.

Tren del desierto
Consejos e información útil
- Las Montañas de Aarón son uno de los enclaves más emblemáticos de Jordania, donde se mezclan fe, leyenda y paisaje.
- El ascenso al Monte de Aarón es una ruta exigente pero inolvidable, que parte normalmente desde Petra o Wadi Musa.
- Su cima, coronada por el santuario del profeta Aarón, es tanto un lugar de peregrinación religiosa como un mirador excepcional sobre la historia bíblica.
- El monte debe su nombre a Aarón, hermano de Moisés, y según la tradición bíblica, este fue el lugar donde murió y fue enterrado durante el Éxodo.
- Desde Wadi Musa hacia el sur, la carretera 35 ofrece una buena panorámica de estas montañas.
Desierto Arábigo
Esta ruta por el desierto Arábigo comienza en Wadi Musa, a las puertas de Petra. La carretera 35, o Vía de los Reyes, nos conducirá hasta las inmediaciones del Mar Rojo. Y muy cerca de la frontera con Arabia Saudí recorreremos en 4x4 el mágico enclave de Wadi Rum.

Mapa del desierto Arábigo
Jordania en 7 días
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios: