Algunos arqueólogos han calificado a la antigua Petra como la octava maravilla del mundo antiguo — una afirmación del todo justificable. Petra es única en todos los aspectos, tiene algo que ofrecer a historiadores, antropólogos, arqueólogos, geólogos, arquitectos y naturalistas.
Cuando ya estábamos convencidos de que habíamos visto suficientes maravillas en el Sik, surgiendo a través de él nos encontramos de repente frente al Al-Khazneh, el orgullo y la alegría de Petra y el monumento más bello de la ciudad.

El Tesoro (Al-Khazneh)
De todos los templos, edificaciones, basílicas y demás construcciones que fueron talladas en la piedra, sin duda alguna, el Tesoro es el que ha dado fama al recinto arqueológico. El filme "Indiana Jones y la Última Cruzada" tiene buena parte de la culpa, ha atraído a miles de atónitos turistas al lugar.

El Tesoro (Al-Khazneh)
Su estilo arquitectónico es prácticamente único en el mundo antiguo. La principal inspiración fue helenística alejandrina, unida al indiscutible y único toque artístico nabateo.

El Tesoro (Al-Khazneh)
Uno se queda sin palabras cuando se planta frente a esta tumba milenaria esculpida en la piedra rosa. Contemplar el exterior y el interior del templo más laureado de Jordania fue alucinante.

El Tesoro (Al-Khazneh)
A última hora de la tarde caminamos por la ciudad nabatea sin apenas turistas. En ausencia de público, tomamos buenas fotos del Tesoro. Al ocaso, el templo más afamado de Petra relucía diferente, exhibía sin tapujos su color rosáceo.

El Tesoro (Al-Khazneh)
|

El Tesoro (Al-Khazneh)
|
CALLE DE LAS FACHADAS
A partir del Tesoro, penetraremos en la ciudad de Petra caminando en suave descenso por el llamado Sik exterior, un desfiladero de altas paredes verticales y algo más ancho que su vecino, el Sik interior.

Sik exterior
|

Calle de las Fachadas
|
Pasado el Sik exterior se llega a la calle de las Fachadas, jalonada por filas de tumbas nabateas con intrincadas esculturas. Es la antesala de lo que nos aguarda por delante.

Calle de las Fachadas

Calle de las Fachadas
EL TEATRO
A la salida del Sik exterior se localiza el Teatro de Petra. Diríase que es romano, pero fue construido por los nabateos en el siglo I d.C., como reflejo de la influencia romana que se extendía sobre el Oriente Próximo.

Teatro de Petra
El Teatro está excavado en sólida roca, salvo en los flancos de la parte delantera, que se construyeron separadamente. Inicialmente tenía un aforo de 3.000 personas, pero más tarde se amplió hasta 7.000.

Teatro de Petra

Casas que rodean el Teatro
VIVIENDAS NABATEAS
El Teatro está rodeado por un conjunto de viviendas nabateas. La mayoría de ellas están excavadas en la piedra, a modo de cuevas, y presentan una gran austeridad en los acabados.

Viviendas nabateas

Viviendas nabateas
Samir, nuestro guía en Petra, nos condujo al interior de alguna de estas viviendas. Unas se utilizaron como casas sencillas, mientras que otras fueron adaptadas para fines residenciales o de almacenamiento.

Viviendas nabateas

Explorando una vivienda excavada en la roca
Originalmente, los nabateos eran nómadas y vivían en tiendas de piel de cabra. En Petra pudimos ver una recreación de cómo vivían los primeros pobladores de la ciudad.

Poblado nabateo

Poblado nabateo
TUMBAS REALES
Aparte del Tesoro, Petra cuenta con exquisitos templos y edificios que Samir, nuestro guía, se empeñó en que visitáramos moviéndonos al margen de la marabunta de turistas.

Tumbas Reales
Las impresionantes Tumbas Reales de Petra, antes de que la erosión se cerniera sobre ellas, podían competir con Al-Khazneh en belleza y grandeza. Fueron excavadas para alojar las tumbas de los dignatarios nabateos.

Tumba de la Seda y Tumba de la Urna
La Tumba de la Urna es la mayor de las Tumbas Reales. Su inmenso patio y su cámara principal, de 17 x 18 metros, son imponentes. Se cree que fue excavada alrededor del año 70 d.C. y fue modificada a mediados del siglo V para convertirse en iglesia bizantina.

Tumba de la Urna
Otra Tumba Real relevante es la Tumba del Palacio, un exquisito monumento excavado que tiene el aspecto de un palacio, de ahí su nombre.

Tumba del Palacio
Aunque está muy erosionada, la Tumba del Palacio todavía conserva su magnificencia. Está formada por tres niveles ricamente decorados con columnas y pilares.

Tumba del Palacio
TUMBA DE SEXTIUS FLORENTINUS
Junto a las Tumbas Reales, algo más retirada, se halla la Tumba de Sextius Florentinus. La inscripción latina sobre la puerta la convierte en la única tumba en Petra sobre la que sabemos para quién fue construida.

Tumba de Sextius Florentinus
|

Tumba de Sextius Florentinus
|
Sextius fue el gobernador romano de la provincia de Arabia y, tal y como nos dice la inscripción, quiso ser enterrado en Petra. Su elaborada tumba fue excavada sobre los años 126-130 d.C.

Tumba de Sextius Florentinus
IGLESIA BIZANTINA
A continuación, Samir nos condujo a las ruinas de la iglesia Bizantina. Ubicada sobre la ladera norte de la Vía Columnada, protegida por un galpón moderno, la Iglesia nos sorprendió por sus exquisitos y bien conservados mosaicos de piso figurativos.

Iglesia Bizantina
Los espléndidos mosaicos que cubren unos 70 m2 en cada ábside lateral de la iglesia datan de comienzos del siglo VI. Representan objetos cotidianos, animales exóticos y mitológicos, así como personificaciones de las estaciones del año, del océano, la tierra y la sabiduría.

Iglesia Bizantina
CALLE COLUMNADA
A los pies de la iglesia Bizantina se extiende la bella Calle Columnada, que conduce al centro de la ciudad. Está flanqueada por templos, edificios públicos y tiendas.

Calle Columnada
En un principio, un nifeo adornaba la calle, cuyo pavimento de mármol todavía se puede ver actualmente. Al final de la calle se hallan los restaurantes y el Museo de Petra.

Restaurantes y Museo de Petra
Al sur de la calle Columnada se localiza el Témenos, compuesto por una monumental puerta y un recinto sagrado al que daba acceso. La puerta fue construida en el siglo II d.C.

Recinto del Témenos y Calle Columnada
La puerta daba acceso al Qsar al-Bint, probablemente el principal templo de la capital nabatea. Es el único edificio independiente en Petra que ha sobrevivido a siglos de terremotos e inundaciones.

Templo Qsar al-Bint
Consejos e información útil
- Construida por los nabateos hace más de 2.200 años, Petra fue objeto de deseo de antiguas tribus, incluso los romanos se instalaron en ella (suya es la ampliación del Teatro).
- Dedicad todo el día a recorrer la ciudad nabatea, admirando sus monumentos, viviendas, tumbas, iglesias y calles.
- El Museo y los restaurantes de Petra están al final de la Calle Columnada.
- Petra dispone de numerosos hoteles que se adaptan a todos los gustos y presupuestos.
- Alargad la visita a Petra lo máximo posible. A última hora podréis disfrutar del Tesoro sin molestos turistas que os fastidien las fotos.
- Además, el color de la piedra cambia al atardecer. Los tonos rosáceos os impresionarán.
- El contraste de temperaturas es muy alto en noviembre. En Petra, a la hora central del día hizo bastante calor. Llevad gorros para la cabeza y crema solar.
Petra, la ciudad perdida
Tal vez las palabras del famoso poema de Dean Burgon: "Hazme igual a la maravilla celosamente guardada por el sol del este / Una ciudad rosada tan antigua como el tiempo..." consigan reflejar algo de la belleza de Petra. Las palabras apenas pueden hacer justicia a la maginificencia de Petra

Mapa de Petra
Jordania en 7 días
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios: