mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Ciudad Monumental. Centro Histórico - Ciudad de Cáceres   Marzo 2016
ETAPA 2: Pl. Sta. María I Pl. Golfines I Pl. San Jorge I Pl. San Mateo I Judería Vieja I Pl. Santa Clara I Adarve de Santa Ana
botonsubir1
Adentrarse en la Ciudad Monumental de Cáceres es caminar por una ciudad medieval, renacentista y barroca, que gira en torno a tres núcleos: la plaza de Santa María, la plaza de San Jorge y la plaza de San Mateo. Por todo ello, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
TOPÓNIMO DE CÁCERES




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Plaza de Santa María, Palacio Carvajal, plaza Golfines y plaza de San Jorge.
    2/ Plaza de San Mateo, Vieja Judería, Puerta de Mérida y plaza de Santa Clara.
    3/ Muralla y Adarve de Santa Ana.
  • Alojamiento: Hotel Velada, en Mérida.
  • Almuerzo: Restaurante La Estancia, en la Plaza Mayor de Cáceres.
    - Excelente comida típica extremeña a buen precio.
  • Lo mejor:
    - La plaza de San Mateo.
    - Los casonas y los palacios.
  • Lo peor:
    - Las diferentes procesiones cogregaron a mucha gente. No resultó fácil moverse.



Plaza de Santa María

Si accedéis a la Ciudad Monumental por el Arco de la Estrella (Plaza Mayor), llegaréis sin problemas a la plaza de Santa María, la primera de las muchas plazas que veremos en nuestro recorrido. A su alrededor se alzan palacetes como el de la Duquesa de Valencia, que presenta una portada renacentista del siglo XVI.


maria
Palacio Duquesa de Valencia. Plaza de Santa María

Preside la plaza de Santa María la iglesia Concatedral de Santa María, cuyos orígenes corresponden al siglo XIII, si bien el grueso del edificio se construyó entre los siglos XV y XVI en estilo románico de transición al gótico.


catedral
Iglesia Concatedral de Santa María

En la plaza también podréis ver el Palacio de Mayoralgo, de finales del siglo XV, y el Palacio Episcopal, construido su parte más antigua en el siglo XIII y la más reciente en el siglo XVI.


maria2
Palacio Episcopal. Plaza de Santa María

Por detrás de la Concatedral y la plaza de Santa María, en la calle Amargura, se encuentra el Palacio de Carvajal, caracterizado por su torre redonda del siglo XII. El edificio es la actual sede del Patronato de Turismo, Artesanía y Cultura Tradicional.

carvajal
Torre del Palacio de Carvajal



Plaza de los Golfines

Pegada a un lateral de la Concatedral se localiza la pequeña plaza de los Golfines. Aquí se alza el Palacio de los Golfines de Abajo, del siglo XVI, que destaca por su decoración plateresca en su crestería. (El Palacio Golfines de Arriba está cerca de la plaza de San Mateo).


golfines
Palacio de los Golfines de Abajo



Plaza de San Jorge

El recorrido por la Ciudad Monumental continúa por la plaza de San Jorge, una de las más pintorescas de Cáceres. En la parte alta se localizan la iglesia de San Francisco Javier y el convento de la Compañía de Jesús, de estilo barroco, utilizado actualmente como Centro de Exposiciones.


jorge
Iglesia de San Fco. Javier. Plaza de San Jorge.

El balcón situado frente a la iglesia brinda la mejor vista de la plaza de San Jorge. A vuestra izquierda, junto a las escaleras, podréis ver la Casa de los Becerra, del siglo XV, y al fondo tendréis una nueva perspectiva del Palacio de los Golfines de Abajo.


jorge2
Casa de los Becerra (izqda.) y Palacio de los Golfines. Pl. San Jorge



Plaza de San Mateo

Subiendo la Cuesta de la Compañía se llega a la parte más alta de la Ciudad Monumental, donde se halla la iglesia de San Mateo, edificada sobre una antigua mezquita posiblemente almohade.


ovando3
Iglesia de S. Mateo y Torre de las Cigüeñas
ovando2
Iglesia de S. Mateo y Torre de las Cigüeñas

Junto a la iglesia veréis el Palacio y Torre de las Cigüeñas, también conocido como Palacio de los Cáceres de Ovando, levantado en el siglo XVI en estilo renacentista.


ovando
Palacio y Torre de las Cigüeñas. Plaza de San Mateo

En la plaza de San Mateo, frente al Palacio y Torre de las Cigüeñas, se encuentra el convento de San Pablo, construidoi en el siglo XV.


pablo
Convento de San Pablo. Plaza San Mateo

No era nuestra intención presenciarlo, pero ocurrió que ese Viernes Santo toda la ciudad celebraba procesiones. Los santos y las vírgenes salían de las iglesias a hombros de fieles devotos. Y en la plaza de San Mateo nos sorprendió este acto de fe religiosa.


mateo
Una procesión en la plaza de San Mateo



Puerta de Mérida

Ese Viernes Santo, Cáceres no daba tregua. En la plaza de San Mateo habíamos visto procesionar a un Cristo, y en la cercana Puerta de Mérida, abierta en la Muralla, vimos a una Virgen. En estas circunstancias, no fue fácil moverse por el centro histórico.


merida
Una procesión en la Puerta de Mérida



La Vieja Judería

En Cáceres diversas minorías dejaron su propia huella, un ejemplo de ello es la Judería Nueva, a espaldas de la plaza Mayor, y la Vieja Judería o Barrio Judío, conocido actualmente como Barrio de San Antonio, ubicado en la parte alta de la Ciudad Monumental.


antonio
Casa de las Veletas desde la Vieja Judería

Ambas juderías tenían sinagoga, la de la Judería Nueva se integra en el actual Palacio de la Isla, y la de la Vieja Judería se transforma en ermita dedicada a San Antonio. Desde el Barrio Judío tendréis una buena panorámica de la Casa de las Veletas, que acoge el Museo Provincial de Cáceres. En su interior se encuentra el aljibe hispano-musulmán mejor conservado de España y uno de los mejores del mundo.


antonio2
Casa de las Veletas desde la Vieja Judería

El Barrio Judío es una zona de cuestas y calles angostas que nos hablan de una forma de vida distinta a la de la nobleza de casas fuertes. Las viviendas son sencillas, de tamaño reducido y dos plantas, de fachadas blanqueadas y grandes chimeneas de ladrillo.


antonio3
Calle Pereros. De camino a la Vieja Judería
antonio4
La Vieja Judería



Plaza de Santa Clara

Si salís de la Ciudad Monumental por la Puerta de Mérida, abierta en la Muralla, os situaréis en la plaza de Santa Clara, espacio verde que esa mañana reunía a un buen puñado de devotos religiosos.


clara2
Convento de Santa Clara

Preside la plaza el convento de Santa Clara, fundado en 1614 y habitado desde entonces por una comunidad de monjas clarisas de la orden de San Francisco. El edificio destaca por su portada manierista del siglo XVII, que presenta una imagen de San Francisco en una hornacina.


clara
Convento de Santa Clara



Adarve de Santa Ana

La muralla de Cáceres, en sus inicios es una construcción romana del siglo I d. C. De esta época se conservan tramos con sillares de granito, así como la puerta sur o del Rio, conocida actualmente como Arco del Cristo. Fue reforzada por los almohades en el siglo XII, destacando la sucesión de torres albarranas hechas de adobe, sobre sillares de granito originarios de la muralla romana. Hoy día aún pueden verse muchas de estas defensas.


muralla
La Muralla desde la calle Adarve de Santa Ana

En la calle Adarve de Santa Ana, aparte de contemplar un tramo intacto de la muralla, podremos ver edificios significativos. Uno de ellos es el Palacio de los Condes de Adanero, del siglo XVII, que destaca por su portada adintelada, rematada con un frontón que se apoya sobre columnas.


adanero
Palacio de los Conde de Adanero

Otro edificio con solera que veremos al final de la calle Adarve de Santa Ana, concretamente en la plaza de los Caldereros, es el Palacio de la Generala, una construcción de estilo gótico levantada en el siglo XV, y reformada posteriormente en el XVI. Su fachada comprende una portada de arco de medio punto con dovelas, sobre la cual se alzan dos escudos de las familias Ovando-Mogollón a los laterales de un ventanal.


generala
Palacio de la Generala








extremadura


CÁCERES (C/E)



fotocolumna


DESTINOS



caceres




deile