La Plaza Mayor se encuentra en el casco antiguo de Cáceres, que es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO. Es el corazón de la ciudad y un punto de encuentro importante tanto para residentes como para visitantes.
En la plaza se pueden contemplar monumentos tan emblemáticos como la Torre de la Yerba, la de los Púlpitos y sobre todo la Torre de Bujaco junto a la Ermita de la Paz.
La Torre de Bujaco se construyó en el siglo XII y forma parte de la muralla. Es uno de los monumentos más visitados de Cáceres. La entrada incluye un corto recorrido por la muralla, donde se pueden contemplar algunos restos romanos. La ermita de la Paz se adosó a la torre en el siglo XVIII.
La Plaza Mayor comenzó a ser utilizada después de la Reconquista como mercado de la ciudad, siendo urbanizada a partir del siglo XV. En sus soportales se fueron instalando comerciantes y artesanos con establecimientos fijos.
La Plaza Mayor está presidida por el Ayuntamiento, construido en 1869 por Ignacio María de Michelena. El edificio se encuentra en el extremo sur de la plaza, junto al Foro de los Balbos. La fachada no destaca por tener elementos decorativos.
La Torre de la Yerba forma parte del recinto amurallado de Cáceres. Es una construcción de origen árabe levantada sobre sillares romanos.
La Torre de la Yerba se encuentra próxima al Foro de los Balbos, es de planta cuadrada y se alza dentro del cerco defensivo de la Ciudad Monumental. Es conocida como una torre albarrana y desde la muralla tendréis una buena panorámica de ella.
En muchas ocasiones, la plaza se utilizó como coso taurino o para celebrar torneos y desfiles militares. Ese día, por ejemplo, se llevó a cabo una procesión de Semana Santa. Las cámaras de Televisión Española se encargaron de darle difusión.
Esa mañana habíamos visto la Plaza Mayor sin apenas gente. Nada que ver con lo que ocurrió entre la una y las tres de la tarde, cuando varios devotos pasearon uno de tantos cristos y vírgenes que ven la luz del sol, o de la luna, por Semana Santa. Nosotros aprovechamos la ocasión para almorzar (en solitario) en el restaurante La Estancia, que se asoma a la plaza y que está especializado en comida típica extremeña, a buen precio.
Vista la Plaza Mayor, fuimos a echarle un vistazo a la iglesia de Santiago, del siglo XVI, aunque hay documentos que sitúan su origen (el primer templo) en el siglo XII. Del exterior destacan los enormes y altos contrafuertes con medallones en su frente.
Ya sólo nos quedaba abordar la Ciudad Monumental de Cáceres. La entrada principal, conocida como Arco de la Estrella, se localiza en la Plaza Mayor, entre la Oficina de Turismo y la ermita de la Paz. Este acceso nos permitió informarnos en el interior del edificio turístico.
El Arco de la Estrella, abierto en la Muralla, es una de las entradas más bonitas al centro histórico. Es toda una obra de ingeniería de la época, ya que no es un arco recto, sino en curva, para facilitar el paso de los carruajes. Se llama así debido a la imagen de la Virgen de la Estrella que se puede ver por dentro del recinto amurallado.