mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
San Vicente de la Sonsierra. Rioja Alta - La Rioja   Abril 2025
ETAPA 5: Puente medieval I Calle del Remedio I Plaza Mayor I Calle Mayor I Avenida La Rioja I Calle Carnicerías I Lavadero Manzanares
PUEBLO CON ENCANTO
botonsubir1
San Vicente de la Sonsierra es el resultado de la unión de seis barrios o cuadrillas, con un Mayoral o Comandante a cargo de cada una de ellas. Reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España en 2023, es un destino que combina historia medieval, paisajes vinícolas y tradiciones únicas.
TOPÓNIMO DE VICENTE




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Puente medieval sobre el rio Ebro.
    2/ Calle del Remedio, plaza Mayor y calle Mayor.
    3/ Avenida de La Rioja, calle Carnicerías y lavadero Manzanares.
  • Alojamiento: Hotel Villa de Ábalos, en Ábalos (La Rioja).
  • Lo mejor:
    - Cruzar el Puente medieval sobre el Ebro.
    - Los palacios y las casas solariegas.



Puente medieval

En la parte baja de San Vicente se encuentra el Puente medieval sobre el río Ebro, construido en el siglo XII. Si hacéis ruta en coche por la zona, vale la pena detenerse unos minutos para contemplarlo.


puente
Puente medieval

puente2
Puente medieval

El puente fue una estructura defensiva clave en la Edad Media y se mantiene en buen estado de conservación. Desde su parte central se puede ver la represa que retiene las aguas del gran río ibérico.


puente3
Puente medieval

ebro
Río Ebro desde el Puente medieval



Calle del Remedio

Si estacionáis el vehículo en la plaza del Doctor Botelo podréis acceder fácilmente al centro histórico de San Vicente por la calle del Remedio, que conduce a la plaza Mayor.


remedio
Calle del Remedio

remedio2
Calle del Remedio

En la calle del Remedio se localiza la ermita de San Roque, que en origen fue románica y estuvo dedicada a dos santos: San Sebastián y San Roque. La actual ermita se levantó en 1775 con paredes de mampostería y vanos de sillería.


ermita
Ermita de San Roque

Al final de la calle del Remedio, antes de acometer la plaza Mayor, encontraréis la oficina de turismo, donde podréis obtener folletos y reservar visitas guiadas al municipio.


turismo
Oficina de turismo



Plaza Mayor

Me sorprendió mucho la belleza que desprende la plaza Mayor de la villa. Situada en el corazón del casco viejo, es un punto de partida ideal para explorar su rica historia y arquitectura.


plaza
Plaza Mayor

Construida en 1726 por Francisco de Mendieta, la plaza alberga el Ayuntamiento, erigido sobre soportales de piedra, y el palacio de los Gil Aguiriano, ambos del siglo XVIII. En la fachada del Ayuntamiento se encuentra el escudo de la villa, junto con inscripciones de los "Fueros del siglo XII" y el "Título de Hidalguía del siglo XIV", otorgados por los reyes navarros.


ayunta
Ayuntamiento

La plaza también cuenta con una fuente característica de 1882, año en que se estableció el primer suministro de agua al municipio. Destacan sus cuatro cisnes blancos.


fuente
Fuente de la plaza Mayor



Calle Mayor

De las muchas calles que parten de la plaza Mayor, elegimos la empedrada calle Mayor, con edificios representativos de la arquitectura tradicional de San Vicente.


mayor
Calle Mayor

San Vicente cuenta con un buen número de casas solariegas y palacios. Al final de la calle Mayor tenéis un maginífico ejemplo de casa solariega del siglo XVIII, con su escudo heráldico situado en la esquina.


mayor2
Casa Solariega. Calle Mayor

Enfrentado a esta casa podréis ver el Palacio de los Davalillo, del siglo XVIII, que presenta un escudo heráldico en la fachada principal, por encima del balcón.


davalillo
Palacio de los Davalillo. Calle Mayor



Avenida de La Rioja

Ya he dicho que San Vicente destaca por sus numerosos palacios y casas solariegas, que reflejan la historia y el linaje de sus antiguos habitantes. En la avenida de La Rioja, en el ascenso al Castillo, vimos unos cuantos palacetes.


rioja
Casa solariega de la avenida de La Rioja

Estas edificaciones, muchas de ellas del siglo XVIII, se caracterizan por sus fachadas de piedra de sillería, escudos heráldicos y detalles arquitectónicos que denotan su importancia histórica.


rioja2
Avenida de La Rioja

Los balcones de hierro forjado y los aleros de madera tallada son elementos decorativos comunes que enriquecen la estética de las casas.


rioja3
Avenida de La Rioja
carni
Casa López-Cano. Calle Carnicerías



Lavadero Manzanares

Una vez visitamos el Castillo (ver siguiente etapa), realizamos el descenso a la plaza Mayor por las calles que se asoman al cortado del río Ebro. Y en la calle Buenavista hicimos un alto para contemplar el lavadero Manzanares, con su pica rebosante de agua.


lavadero
Lavadero Manzanares

La calle Buenavista no se llama así por casualidad. Desde el lavadero público podréis disfrutar de una magnífica vista del río Ebro, con el puente medieval a vuestros pies.


lavadero2
Río Ebro desde el lavadero Manzanares








larioja


VIÑEDOS (RJ. ALTA)



fotocolumna


DESTINOS





deile