mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Fuente De. La Liébana - Cantabria   Abril 2012
ETAPA 2: Pradera de Fuente De I Estación Balcón del Cable I Mirador del Cable I Parque Nacional Picos de Europa
Parada en la ruta: Espinama
botonsubir1
Fuente De, ubicado en el corazón de los Picos de Europa, es uno de los lugares más espectaculares de Cantabria. Su principal atractivo es su teleférico, que asciende hasta un mirador a 1.823 metros de altitud, ofreciendo vistas impresionantes de montañas y valles.

TOPÓNIMO: El origen de la voz "De" sería euskérico. Según cita Javier Goitia, en euskera, cuando el agua mana por una grieta se le conoce como "dee/de":
DEE/DE = "grieta por la que mana el agua".
DEE > DE
equivaldría a una fuente o manantial, por lo que "Fuente De" sería una voz redundante, escrita en castellano y en lengua euskérica. (Ver dee/de/dei).
Fuente De describiría perfectamente el nacimiento del río Deva, cuyo nombre también sería euskérico (dee = "fuente" + eba = "corte, grieta, raja"), en alusión al chorro de agua que mana por una estrecha grieta a los pies del circo glaciar.
En catalán, una "deu" es una fuente de agua, y en toponimia también la encontramos en la forma "deus".

TOPÓNIMO DE LIÉBANA




Consejos e información útil

  • Trayecto en coche: De Potes al aparcamiento de Fuente De (24 km).
  • Visitas:
    1/ Pradera de Fuente De y estación inferior del teleférico.
    2/ Balcón y Mirador del Cable.
    3/ Parque Nacional Picos de Europa.
  • Alojamiento: Casa rural Seldelhaya, en Bustablado (Cabezón de la Sal).
  • Lo mejor:
    - Salvar los 645 metros del circo glaciar en el interior del teleférico.
    - Asomarse al Mirador del Balcón. Las vistas son impresionantes.
    - El cocido montañés que nos zampamos en el restaurante de Espinama.
  • Lo peor:
    - Más de una hora y media de espera para montar en el teleférico.



Pradera de Fuente De

A 24 kilómetros de Potes, ascendiendo por el valle del río Deva (Val de Baró), se llega a Fuente De, un enorme circo glaciar de enormes paredes calizas, cuyas cimas superan los 2.200 metros de altitud y culminan en Peña Vieja, el techo de los Picos de Europa, con 2.613 metros.


circo
Circo glaciar de Fuente De

En Fuente De hay un enorme aparcamiento público (gratuito). En esta extensa pradera verde, origen del nacimiento del río Deva, comienzan las sendas que unen el circo glaciar con la plataforma caliza del Parque Nacional.


parking
Pradera de Fuente De

Sobrecogía echar la mirada hacia las colosales paredes que cierran la pradera, con algunos escarpes cubiertos de nieve. Era la antesala de lo que nos aguardaba unos metros más arriba.


circo2
Circo glaciar de Fuente De

circo3
Circo glaciar de Fuente De



Estación inferior del teleférico

El teleférico une Fuente De con la plataforma caliza de los Picos de Europa, conocida popularmente como Balcón o Mirador del Cable. Recorre 1.202 metros y asciende desde los 1.094 metros hasta los 1.847 metros de altitud.


teleferico2
Teleférico de Fuente De

El teleférico fue construido en 1966 por el ingeniero José Antonio Odriozola. Gracias a él, se evitan las tres horas que se tardaba en llegar a la plataforma caliza desde la población de Espinama.


teleferico
Un viejo teleférico

teleferico3
Teleférico de Fuente De



Balcón del Cable

Tardamos más de una hora y media horas en montar en el teleférico, pero la espera valió la pena. El viaje en esa diminuta cabina colmó nuestras pretensiones. Las vistas del valle y Fuente De me dejaron abrumado.


cabina2
Valle de Baró desde el teleférico

En tres minutos de suave ascenso, tras salvar un desnivel de unos 645 metros, alcanzamos la estación superior o Balcón del Cable.


cabina
Fuente De desde el teleférico
balcon
Estación Balcón del Cable

Intuía que en la plataforma caliza de los Picos de Europa habría nieve, pero no esperaba que hubiera tanta. El corto recorrido que hicimos desde la estación del funicular (Balcón del Cable) hasta el Mirador del Cable no estuvo exento de resbalones en el hielo.


balcon2
Estación Balcón del Cable



Mirador del Cable

Asomarse al Mirador del Cable, en lo más alto del circo glaciar, y contemplar la caída al vacío, con Fuente De a nuestros pies arropado por las altas cimas nevadas del Parque Nacional, fue sensacional, de lo mejor que he visto en Cantabria.


mirador
Fuente De desde el Mirador del Cable

Situado a unos 3,5 kilómetros del Balcón del Cable, Áliva es un descansillo o vaguada producida por dos glaciares. Hubo explotaciones mineras y para transportar el mineral se trazó una red de pistas, aprovechadas ahora por los excursionistas.


mirador2
Mirador del Cable

mirador3
Mirador del Cable



Parque Nacional Picos de Europa

Me hubiera gustado realizar alguna senda por el Parque Nacional Picos de Europa, por ejemplo a Áliva, pero teníamos unos 40 cm de nieve blanda bajo nuestros pies, y no llevábamos la equipación adecuada.


picos
Parque Nacional Picos de Europa

picos4
Parque Nacional Picos de Europa

Fue más sensato caminar sobre las pisadas que habían dejado otros visitantes, y aventurarnos unos metros hasta un rincón apartado donde poder disfrutar de nuevas y fantásticas vistas del entorno.


picos2
Parque Nacional Picos de Europa

picos6
Parque Nacional Picos de Europa

En los Picos de Europa hay una importante presencia de fauna y flora. Las alturas están dominadas por los rebecos, sin olvidar al águila real, y al urogallo. Ahora bien, si como nosotros, os presentáis en el parque en plena Semana Santa, los únicos bichos que veréis caminan a dos patas y acostumbran a hacer mucho ruido.


picos3
Parque Nacional Picos de Europa

En la parte baja y media del parque hay hayedos, robledales y bosques mixtos, que acogen una gran diversidad de mamíferos, destacando la presencia del lobo, jabalí, tejón, gato montés y gineta.


picos5
Valle de Baró desde el Parque Nacional




Espinama

Partimos de Fuente De pasadas las tres de la tarde. No habíamos comido nada desde el desayuno y de regreso a Potes nos detuvimos en Espinama, la primera aldea que apareció en la carretera.


espinama
Restaurante Nevandi. Espinama

Almorzamos en el restaurante Nevandi, ubicado junto a la carretera. Tomamos deliciosos platos, algunos de ellos típicos de Liébana, como el contundente cocido montañés. Esta calórica ingesta nos vino muy bien para calentar el cuerpo tras el atracón de nieve que nos dimos en los Picos de Europa.


espinama2
Espárragos con salmón ahumado

espinama3
Cocido montañés




La Liébana

La Liébana, como le dicen sus propios habitantes, es la comarca más occidental y montañosa de Cantabria. Está formada por cuatro valles: Bedoya, Valdeprado, Cereceda y Val de Baró. Todos ellos son igualmente hermosos y ofrecen paisajes encantadores envueltos en naturaleza.


liebana




Rutas por los Picos de Europa









cantabria


LA LIÉBANA



fotocolumna


DESTINOS





deile