La Catedral Primada ocupa el espacio central del casco viejo de Toledo. No podía ser de otra manera. Exteriormente, el templo destaca por su gran tamaño y por su arquitectura gótica. En la calle Sixto Ramón Parro podréis contempalar la capilla de los Reyes Viejos, fundada entre 1299 y 1310.
![]() Capilla de los Reyes Viejos |
![]() Puerta del Perdón y campanario |
Si rodeáis la Catedral podréis ver las puertas de acceso al edificio. La Puerta del Perdón es la entrada principal, con decoración gótica y relieves de la Virgen.
La Puerta del Reloj es la más antigua, con esculturas de la Virgen y escenas del Antiguo Testamento. La Puerta de los Leones es de estilo gótico tardío, con impresionantes esculturas.
![]() Puerta de los Leones. Calle Cisneros |
![]() Puerta de los Leones |
Junto a la Puerta del Perdón, en la entrada principal a la Catedral, se alza la Torre de la Catedral. Tiene 92 metros de altura y alberga el campanario. En su interior está la famosa campana gorda, de 17 toneladas.
![]() Torre de la Catedral |
![]() Torre de la Catedral |
Una audioguía nos permitió recorrer todos los rincones de la nave central sin perder detalle de sus salas, capillas, retablos y tesoros. El interior impresiona por su altura y luminosidad, con una gran bóveda gótica.
![]() Interior de la Catedral |
![]() El Transparente |
En el centro de la nave me llamó la atención El Transparente (siglo XVIII), una fabulosa obra barroca que permite la entrada de luz en el altar mayor.
![]() Retablo Narciso Tomé. El Transparente |
![]() Retablo Narciso Tomé. El Transparente |
En el centro de la nave destaca la Capilla Mayor, con un impresionante retablo gótico dorado (del año 1504) y el altar mayor. Si lo rodeáis veréis una sorprendente reja de piedra.
Frente a la Capilla Mayor se localiza el Coro, uno de los más espectaculares de España, con sillería tallada en madera y esculturas que narran la conquista de Granada.
Aparte de la sillería, el Coro destaca por las esculturas. En su centro veréis el atril de águila, obra de 1425, y en el altar se alza una bella escultura gótica francesa del siglo XIV. Cierra el Coro una reja labrada entre 1541 y 1548.
![]() Atril de águila. Coro |
![]() Escultura gótica francesa. Coro |
En un lateral de la nave se halla la Sacristía, construida a finales del siglo XVI. En la bóveda podréis ver un gigantesco fresco de Lucas Jordán. La sala alberga una de las colecciones de arte más valiosas, con obras de El Greco, Goya, Velázquez y Caravaggio. Destaca "El Expolio" de El Greco.
![]() Bóveda de la Sacristía |
![]() "El Expolio" de El Greco. Sacristía |
En 1900, para mayor seguridad y custodia, se habilitó el Cuarto del Tesoro debajo de la torre. Entre las obras de arte destaca La Custodia de Arfe, una joya de la orfebrería, hecha en oro y plata, utilizada en la procesión del Corpus Christi.
En la sala se puede contemplar la Biblia de San Luis del taller real francés, que fue regalada a Alfonso X, y otras obras importantes de orfebrería que se exhiben en las vitrinas.
El hecho de viajar en coche originó que pudiéramos alojarnos en el extrarradio de Toledo, en el gran hotel Beatriz, al margen del bullicioso casco histórico.