Yepes se encuentra al este de la provincia de Toledo, a unos 40 kilómetros de la capital. Con un rico patrimonio histórico, calles con encanto y tradiciones arraigadas, esta localidad es conocida por su impresionante iglesia parroquial y su casco antiguo bien conservado.
TOPÓNIMO: En la Penínula abundan los lugares de tránsito (llamados pasos, collados o caminos de conexión) que contienen las sílabas "ye, ie, lle, nie o lie". Y Yepes es uno de ellos. El topónimo no vendría del árabe o mozárabe Hepes (nadie explica su significado), sería una voz euskérica, vendría de:
IE = "camino de tránsito, transecto" + BE/PE = "bajo".
IEPE > YEPES sería "el camino bajo", en alusión al arroyo de la Veguilla, un camino natural que rodea el municipio por el sur.
Consejos e información útil
- Yepes se encuentra a 13 km al oeste de Ocaña y a unos 40 km de Toledo.
- En los soportales de la plaza Mayor se encuentran bares y tiendas con productos locales.
- La oficina de turismo está en el Ayuntamiento.
- Gastronomía típica: gachas manchegas, cordero asado, queso manchego, aceite de oliva local y dulces tradicionales como las flores manchegas.
- El convento de San José, fundado en el siglo XVI, conserva su claustro y una iglesia con bellos retablos barrocos.
- En los alrededores de Yepes se pueden visitar restos de antiguas civilizaciones.
- Excursiones cercanas: Montes de Toledo, con rutas de senderismo y naturaleza; Consuegra, con sus famosos molinos, y Aranjuez, con su Palacio Real.
- Visitas:
1/ Puerta de Ocaña, Torre Norte y Torre Sur.
2/ Plaza Mayor: Ayuntamiento e iglesia de San Benito.
3/ Casa de Pedro Flores de la Oliva.
- Alojamiento: Hotel Beatriz, en la calle Concilio. Toledo.
- Lo mejor:
- La porticada plaza Mayor.
- Los restos de las muralla: puertas y torres.
Puerta de Ocaña
Yepes conserva restos de la antigua muralla medieval que protegía la villa. Esto es lo primero que llama la atención al viajero cuando se acerca al casco viejo.

Puerta de Ocaña
En la muralla destacan las puertas. La Puerta de Toledo es uno de los accesos históricos, aunque nosotros accedimos al centro histórico por la Puerta de Ocaña, de finales del siglo XV.

Puerta de Ocaña
Torres de la muralla
De camino a la plaza Mayor pudimos admirar dos torreones del siglo XIII, pertenecientes al primer recinto amurallado de Yepes. Primero vimos la Torre Norte, que sobresalía por encima de los tejados de las casas. De hecho, no se puede acceder a ella.

Torre Norte
Y a pocos metros de la Torre Norte, caminando por la calle Santa María, nos situamos frente a la Torre Sur, realizada en el siglo XIII con mampostería. De planta cuadrangular, tiene cuatro alturas y está rematada por una cúpula.

Torre Sur
Plaza Mayor
El casco antiguo de Yepes conserva el encanto de siglos pasados, con importantes monumentos renacentistas y barrocos. En la porticada plaza Mayor veremos los edificios más importantes, como el Ayuntamiento.

Ayuntamiento. Plaza Mayor
La preciosa plaza Mayor acoge la iglesia de San Benito, conocida como la "Catedral de La Mancha" por su gran tamaño y riqueza arquitectónica. Fue construida en el siglo XVI en estilo renacentista por Alonso de Covarrubias.

Iglesia de San Benito. Plaza Mayor

Iglesia de San Benito. Plaza Mayor
El interior de la iglesia alberga un retablo mayor barroco, una imagen de la Virgen del Rosario y varias capillas decoradas. Pero, como suele ocurrir cuando viajas, no siempre los templos religiosos están abiertos cuando visitas los pueblos. Y en Yepes, la iglesia estaba cerrada.

Iglesia de San Benito. Plaza Mayor
Casas Nobles
Alrededor de la plaza Mayor vimos varias casas nobiliarias, como la Casa de Pedro Flores de la Oliva (calle Calvo Sotelo), con su última planta construida a modo de mirador con cinco pilares.

Casa de Pedro Flores de la Oliva