Nos encaminamos a la Judería siguiendo el perímetro de la muralla, hasta que alcanzamos la Puerta del Cambrón, de origen musulmán, aunque está muy modificada. Su aspecto actual es de 1576.
La Puerta del Cambrón luce portadas renacentistas con blasones, el de la ciudad al exterior, y el de Felipe II al interior. También tiene una imagen de Santa Leocadia, patrona de Toledo. Lo que no me gustó fue la suciedad que se acumulaba en la calle de acceso.
Al otro lado de la puerta, de camino a la Judería, veréis la sorprendente fachada del monasterio de San Juan de los Reyes, del siglo XV, una de las obras de la aquitectura gótica más espectaculares de España. El edificio fue encargado por los Reyes Católicos a Juan Guas en 1476.
Cerca del monasterio, en la calle Reyes Católicos, se localiza la sinagoga de Santa María la Blanca. De reducidas dimensiones, consta de cinco naves separadas por arcos de herradura y columnas ochavadas con capiteles de nido de avispa.
Construida probablemente a expensas del rabbi Joseph, almojarife de Alfonso VIII, es síntesis admirable del mudéjar castellano del siglo XII. En 1405 fue consagrada como templo cristiano. si bien conserva su estructura original.
![]() Santa María la Blanca |
![]() Santa María la Blanca |
Desde la calle Reyes Católicos podéis acceder a excepcionales miradores sobre el Tajo. Uno de ellos es el Mirador de Santa Ana, y otro, al que nos asomamos nosotros, es el Mirador Roca Tarpeya.
Roca Tarpeya brinda una fabulosa vista panorámica del río Tajo, con los molinos de Daicán (de la Edad Media) aguas arriba, y el puente de San Martín, del siglo XIV, aguas abajo.
La calle Reyes Católicos también acoge la sinagoga del Tránsito, del año 1366, cuyo interior alberga el Museo Sefardí de Toledo, con objetos del culto y la tradición sefardita.
El interior de la sinagoga presenta un bello salón adornado con yeserías y artesonado de madera, tanto en paredes como en el techo. Cuenta también con varias salas de exposición permanente.
Frente a la sinagoga del Tránsito se encuentra el parque del Tránsito, un fabuloso espacio verde rodeado de zonas con jardines y senderos en los que poder descansar a la sombra de los árboles. Aquí tambíen podréis asomaros a un magnífico mirador sobre el río Tajo.
En la travesía de la Judería, en el corazón del barrio sefardí, podéis ver la Casa del Judío, una vivienda judía que se remonta al siglo XIV, cuyo sótano alberga restos arqueológicos, con visitas guiadas. Y si no queréis entrar, como fue nuestro caso, siempre podéis callejear por el barrio, descubriendo bellos rincones.
![]() Calle San Juan de Dios |
![]() Calle del Ángel |
El hecho de viajar en coche originó que pudiéramos alojarnos en el extrarradio de Toledo, en el gran hotel Beatriz, al margen del bullicioso casco histórico.