En lo más alto de los cortados que dieron nombre al topónimo de Calatayud sobresale el castillo Mayor (llamado erróneamente de Ayyub -no existió ningún personaje árabe con este nombre-). Y para llegar hasta él se puede realizar una larga caminata a pie o ayudarse de un vehículo, como fue nuestro caso.
TOPÓNIMO DE CALATAYUD
|

Castillo Mayor desde Calatayud
|
Consejos e información útil
- Al castillo Mayor se recomienda ir en coche, por la distancia y la altura que tiene respecto a Calatayud.
- Menos de dos kilómetros separan el centro histórico del aparcamiento del Castillo Mayor.
- La entrada al castillo Mayor es gratuita.
- Desde el castillo tendréis la mejor vista panorámica de Calatayud, incluso veréis Bilbilis.
- Descended del castillo por la misma carretera por la que habéis subido, por la oficial, vamos.
- Trayecto en coche: Del centro de Calatayud al castillo Mayor (i/v).
- Alojamiento: Mesón de la Dolores, en Calatayud, con aparcamiento privado gratuito en la misma puerta.
- Lo mejor:
- La vista panorámica de Calatayud y su vega desde el castillo.
- Estuvimos solos durante la visita.
- Lo peor:
- A la vuelta del castillo el GPS del coche nos llevó por una calle sin salida.
Aparcamiento Sur
Menos de dos kilómetros separan el centro histórico de Calatayud del aparcamiento Sur, que paradójicamente se encuentra en la cara norte del castillo Mayor, junto a la muralla.

El castillo Mayor desde el aparcamiento Sur

Muralla del recinto
Acceso al castillo
Pocos vestigios árabes tiene Calatayud. El más representativo, aparte del trazado del barrio de la morería, es su conjunto fortificado, construido en el siglo IX durante el emirato de Muhammad I. Dicho recinto constaba de cinco castillos y un entramado de murallas, con una altura de hasta quince metros.

Acceso al castillo
Y el castillo más importante (uno de los más antiguos de la Península) era el que íbamos a visitar nosotros, el castillo Mayor. El acceso lo realizamos por la cara sur, por medio de unas estrechas escaleras.

Acceso al castillo
Adarve; cara sur
Nos encontrábamos en la parte más antigua del castillo, la formada por dos torreones octogonales y el adarve (muro) que los une.

Adarve y torre occidental

Adarve y torre oriental
Desde la cara sur del castillo, a los pies de ese robusto muro, contemplamos la mejor vista panorámica de Calatayud y la vega del Jalón.

Panorámica de Calatayud
Cara norte del Adarve
En la sombría cara norte del castillo (más sombría en invierno), conocida como recinto intermedio, vimos construcciones como el cadalso, algunas garitas y, por supuesto, las conocidas torres octoganales y el adarve.

Cadalso del castillo

Torre oriental y adarve

Torre occidental y adarve

Garitas occidentales
Y mirando hacia el este, iluminado por el Sol vespertino, divisamos el Foro romano de Bilbilis, que sobresalía en el cerro que un día acogiera a esta próspera ciudad.

Bilbilis desde el castillo