Esta ruta a pie comienza en Les Planes d'Hostoles, población del sur de la Garrotxa. Estacionamos el vehículo de forma gratuita en el municipio, cerca de la Vía Verde Olot-Gerona.
La senda que une Les Planes d'Hostoles con el gorg de Santa Margarida comienza en la Parada del Jonquer, una zona de pícnic situada al sur de la población.
En pocos minutos alcanzamos la Vía Verde, que deberemos seguir en dirección sur. La senda por la que un día circuló el ferrocarril Olot-Gerona es totalemente llana en este punto, apta para ciclistas y peatones.
La Vía Verde tiene 54 kilómetros de longitud. Un ferrocarril de vía estrecha circuló por ella hasta los años sesenta, surcando las orillas de los ríos Brugent, Ter y Fluviá bajo la inquietante presencia de los volcanes de la Garrotxa.
Superada una trinchera del ferrocarril veremos los carteles que anuncian el gorg. A partir de aquí dejaremos la Vía Verde y avanzaremos por una senda pedregosa.
Caminaremos en un continuo descenso por la senda, rodeados de árboles que dan sombra. El camino es muy pedregoso, por lo que se aconseja llevar un calzado adecuado.
![]() Un tramo pedregoso |
![]() Cruzamos una riera con agua |
Durante el descenso nos cruzaremos con varias rieras que bajan al encuentro del río Brugent, algunas con agua pese a estar en pleno agosto. La senda está bien señalizada, a nuestro paso veremos empalizadas y puentes de madera.
Al final de la azarosa senda (nos llevó doce minutos completarla) alcanzamos la gran poza de agua que origina el gorg de Santa Margarida. Al final de la poza, el río Brugent se precipita al vacío a través de una hermosa y estilizada cascada.
El gorg está rodeado de una frondosa vegetación, lo que proporciona un ambiente fresco y tranquilo. Las aguas son claras y fresquitas, lo que lo convierte en un lugar perfecto para nadar y relajarse en verano.
Las gorgas constituyen un hábitat clave para muchas especies de plantas y animales, desde pequeñas flores a comunidades boscosas de ribera, y desde pequeños invertebrados a grandes mamíferos como la nutria.
Las gorgas son espacios fluviales creados por la fuerza del agua que erosiona el lecho del río, hundiéndolo y permitiendo la acumulación de agua.
El gorg de Santa Margarida es uno de los lugares más fascinantes que he visto en Cataluña. No había nadie a primera hora de la mañana y el baño en la poza resultó ser más placentero si cabe.
El alojamiento rural está muy extendido por las comarcas del interior de Gerona. Nosotros nos alojamos en Mas Llorichs, en Amer (La Selva). Casa de cuatro habitaciones, con jardín, piscina y dos cuartos de baño.
El alojamiento rural se ecuentra muy cerca de Amer, de hecho se puede caminar hasta el pueblo por la Vía Verde en diez minutos. Amer destaca por su monasterio benedictino, levantado en el año 989 en honor a Santa María.
Amer también destaca por el restaurante Can CO - Absis. Elaboran excelentes platos tradicionales catalanes, con especialidad en arroces y carnes.