mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Volcán Santa Margarida. La Garrotxa - Gerona   Diciembre 2019
ETAPA 2: Aparcamiento Santa Margarida I Sendero 1 I Masía Can Vila I Cono del volcán I Ermita de Santa Margarida
botonsubir1
El Volcán Santa Margarida es uno de los volcanes más conocidos y visitados del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Destaca no solo por su belleza natural y su interés geológico, sino también por la singularidad de tener una ermita en su cráter.
TOPÓNIMO DE GARROTXA




Consejos e información útil

Datos técnicos

  • Senda nº 1: Del aparcamiento de Sta. Margarida al volcán Santa Margarida.
  • Longitud (ida): 1,2 kilómetros.
  • Tiempo de subida: 30 minutos.
  • Dificultad: Moderada, con un fuerte repecho en el último tramo.
  • Desnivel: 70 metros.



Aparcamiento de Santa Margarida

La senda 1 al cráter de Santa Margarida parte del aparcamiento de la carretera GI-524, ubicacado en la base del volcán. Desde aquí sólo debemos seguir las indicaciones oportunas.


cartel
Carteles informativos

La Garrotxa cuenta con unos cuarenta volcanes y uno de los que tiene el acceso más fácil es el de Santa Margarida, con una altitud de 70 metros.


poste
Accedemos a la senda



Ascenso al volcán

Los primeros metros del ascenso transcurren por un amplio carril bien marcado. Esta parte no es muy empinada y tiene el aliciente de pasar por un hermoso entorno boscoso.


senda
La senda entre el bosque



Masía Can Vila

Tras acometer una curva cerrada se entra de lleno en un hayedo, solo interrumpido por la masía Can Vila, del año 1793, que tenía enganchada en su fachada principal un silla de madera.


masia
Masía Can Vila

masia2
Masía Can Vila



El repecho

Superada la masía, la senda comienza a empinarse de lo lindo. Atravesamos un tramo de fuerte pendiente cubierto de un manto de hojas y jalonado por altas hayas.

repecho
Tramo muy empinado

repecho2
Tramo muy empinado



Cono volcánico

Al final del repecho alcanzamos la parte superior del cono volcánico. Tomamos el camino de la izquierda y tras descender por una senda parcialmente escalonada, llegamos al fondo del cráter, de 420 metros de diámetro.


cono
Cono volcánico

El Volcán Santa Margarida tiene aproximadamente 11.000 años de antigüedad y es de tipo estromboliano, caracterizado por erupciones moderadas que formaron su cono volcánico. Su cráter, de forma circular, es una de sus características más notables.


cono2
Cono volcánico

fondo
El fondo del cráter



Ermita románica

Como pudimos comprobar esa mañana, el cráter es un amplio espacio verde rodeado de bosque, con la ermita en el centro. El contraste entre el entorno volcánico y la ermita añade un toque especial al paisaje.


ermita
Ermita de Santa Margarida

La ermita románica de Santa Margarida, del siglo XII, preside el corazón del antiguo cráter del volcán. El edificio ha sido reconstruido en varias ocasiones tras sufrir daños en terremotos.


ermita2
Ermita de Santa Margarida

La presencia de la ermita en este prado verde no tiene mucha lógica, resulta inaudito que la Iglesia construyera este diminuto edificio en el interior de un volcán, es como si hubiera querido amansar al demonio que hace miles de años agitó las entrañas de la tierra e inundó de lava esta región catalana.


ermita3
Ermita de Santa Margarida








catalunya


INTERIOR DE GERONA



fotocolumna


DESTINOS



croscat




deile