mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Ortigosa de Cameros. Cameros - La Rioja   Abril 2025
ETAPA 2: Embalse González Lacasa I Ermita Santa Lucía I Iglesia San Miguel I Puente de Hormigón I Plaza San Martín I Calle Juan Moreno
botonsubir1
Ortigosa de Cameros es una pintoresca localidad situada en la comarca del Camero Nuevo, en la sierra de La Rioja. Se encuentra a una altitud media de unos 1.100 metros sobre el nivel del mar, enclavada en un paisaje montañoso espectacular y rodeada de bosques, gargantas, cuevas y embalses.
TOPÓNIMO DE ORTIGOSA




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Embalse González Lacasa y ermita de Santa Lucía.
    2/ Iglesia de San Miguel y Puente de Hormigón.
    3/ Plaza de San Martín y calle Juan Moreno.
  • Alojamiento: Hotel Villa de Ábalos, en Ábalos (La Rioja).
  • Lo mejor:
    - Cruzar el Puente de Hormigón.
    - Las casas porticadas de la calle Juan Moreno.
  • Lo peor:
    - Vimos el pueblo en 45 minutos, a piñón fijo.



Embalse González Lacasa

Para acceder a Ortigosa desde Logroño o Soria debéis tomar la carretera local LR-232 en Villanueva de Cameros (valle del río Iregua). A los pocos kilómetros alcanzaréis el embalse González Lacasa, situado a mil metros de altitud.


pantano
Embalse González Lacasa

El embalse González Lacasa se construyó en 1962, se encuentra a pocos kilómetros de Ortigosa y es ideal para realizar actividades al aire libre, como senderismo, pesca y piragüismo.


pantano2
Embalse González Lacasa



Ermita de Santa Lucía

No conviene adentrarse con el vehículo hasta el núcleo urbano. Es más práctico estacionarlo en el aparcamiento gratuito situado junto a la entrada del pueblo y moverse a pie. Desde el aparcamiento tendréis una buena panorámcia del embalse González Lacasa.


pantano3
Embalse González Lacasa desde el aparacamiento

Si camináis hacia el centro por la carretera pasaréis por el parquecito que acoge la ermita de Santa Lucía, edificada hacia la primera mitad del siglo XVI. Eso sí, la nave es barroca, del año 1769.


ermita
Ermita de Santa Lucía

Este parque con columpios y buenos árboles que dan sombra es el comienzo de la excursión a las Cuevas de Ortigosa (ver siguiente etapa del día).


ermita2
Ermita de Santa Lucía



Iglesia de San Miguel

Antes de visitar las Cuevas de Ortigosa nos sacamos de la manga un recorrido exprés por esta localidad serrana; y comenzamos por la iglesia de San Miguel, construida en el siglo XVI. El interior destaca por su retablo neoclásico.


miguel
Iglesia de San Miguel
miguel2
Iglesia de San Miguel

Ortigosa se localiza a 1.069 metros de altitud, en las laderas de dos cerros enfrentados y separados por el río Albercos, que desciende de las laderas de Mojón Alto (1.766 metros).


miguel3
Ortigosa desde la iglesia de San Miguel

miguel4
Ortigosa desde la iglesia de San Miguel



Puente de Hormigón

El Puente de Hormigón, o Viaducto de Ortigosa, une los barrios de San Miguel y San Martín, y fue donado de forma benéfica por un amante del lugar. Fue construido en 1924 con hormigón armado y tiene una longitud de 97 metros.


puente
Puente de Hormigón e iglesia S. Miguel al fondo

La estructura está compuesta por tres tramos rectos y uno central en arco que salva un barranco de 40 metros de profundidad. Dicho arco tiene 60 metros de luz y 15 metros de flecha. Los que sufrís vértigo lo pasaréis mal caminando por él.


puente2
Ortigosa desde el Puente de Hormigón

Desde el puente comprobaréis fácilmente que el pueblo está literalmente partido por un desfiladero, el cañón del río Albercos. Las casas de los dos barrios se aferran a sus respectivas colinas; es una imagen muy hermosa, y si hay nieve en el monte, lo es todavía más.


puente3
Ortigosa desde el Puente de Hormigón

puente4
Iglesia de San Martín desde el Puente de Hormigón



Plaza de San Martín

Cuando crucéis el Puente de Hormigón iréis a parar a la plaza de San Martín, con su fuente adosada al precipicio y su iglesia. Este es un punto clave si queréis tener una buena panorámica del pueblo.


martin2
Puente de Hormigón y fuente de la plaza S. Martín

En la plaza se alza la iglesia de San Martín, construida en el siglo XVI en estilo gótico-renacentista. Si la encontráis abierta (no fue el caso), podréis admirar su bello retablo mayor.


martin
Iglesia de San Martín



Calle Juan Moreno

En su tipología, Ortigosa responde a un poblamiento serrano, que aprovecha las laderas del mediodía para el asentamiento de las construcciones, pero que conforme fue creciendo, precisó de un nuevo emplazamiento en la parte más baja.


juan
Calle Juan Moreno

Ortigosa ofrece un buen ejemplo de urbanización en ladera, con dos barrios separados por el río Albercos que albergan dos grupos sociales diferentes. En el pasado hubo además un tercer barrio —Cirujales—, hoy ya desaparecido.


juan2
Panorámica de Ortigosa

Ortigosa destaca por sus calles porticadas y sus casas tradicionales serranas, hechas de piedra y tejados a dos aguas, que reflejan la arquitectura popular de la zona.


moreno
Calle Juan Moreno

moreno2
Calle Juan Moreno

En la plaza de San Martín, frente a la iglesia del mismo nombre, arranca la calle Juan Moreno, una de las más bellas de Ortigosa. Conviene caminar por ella para apreciar los soportales construidos bajo las casas.


moreno3
Calle Juan Moreno

moreno4
Calle Juan Moreno








larioja


RIOJA MEDIA



fotocolumna


DESTINOS





deile