mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Viguera. Cameros - La Rioja   Abril 2025
ETAPA 1: Desfiladero de Viguera I Ermita Virgen del Rosario I Mirador de Viguera I Mirador del Peñueco I Puente medieval
botonsubir1
Viguera es una localidad situada en el valle del río Iregua, a unos 20 km al suroeste de Logroño. Su ubicación estratégica en la entrada al Camero Nuevo lo convierte en un punto de paso natural entre la sierra y el valle del Ebro.
TOPÓNIMO: Viguera es la puerta de entrada a los Cameros. Dos farallones rocosos a ambos lados del río Iregua flanquean el acceso a estas altas sierras del Sistema Ibérico, y aquí estaría el origen del topónimo. Escrito en lengua euskérica, Viguera vendría de:
BIKO = "dos, doble; sobresaliente" + ERO/ERA = "lo que caracteriza, pertenencia".
BIKOERA > BIKERA > VIGUERA
decribiría los dos colosales farallones rocosos que ha modelado el río Iregua en su curso bajo, una puerta de acceso a la sierra de Cameros.

TOPÓNIMO DE CAMEROS TOPÓNIMO DE IREGUA




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Desfiladero de Viguera (carretera N-111).
    2/ Aparcamiento municipal y ermita Virgen del Rosario.
    3/ Mirador de Viguera y Mirador del Peñueco.
  • Alojamiento: Hotel Villa de Ábalos, en Ábalos (La Rioja).
  • Lo mejor:
    - Asomarse al Mirador del Peñueco.
    - Hizo un día fantástico, frío pero soleado.
  • Lo peor:
    - No tuvimos tiempo de acercarnos al puente medieval.



Desfiladero de Viguera

Entre Islallana y Viguera, el río Iregua atraviesa el desfiladero de Viguera, una hoz jalonada por altas peñas rocosas. En la carretera N-111, a la altura del desvío que conduce a Viguera, podréis disfrutar con la visión de este pétreo paisaje.


casta
Peñas a la altura de Castañares

desfi
Peñas a la altura de Castañares

Uno de estos largos farallones, el situado al norte de la carretera, acoge la ermita de San Esteban. La Iglesia siempre coloca sus templos en los lugares más hermosos de la geografía peninsular.


desfi2
Desfiladero de Viguera



Ermita Virgen del Rosario

Viguera tiene un único acceso desde la N-111, se trata de la carretera local LR-446. Antes de entrar en la localidad podéis deteneros en el aparcamiento municipal, un solar de tierra que ofrece una buena panorámica de los roquedos que rodean la villa.


aparca
Aparcamiento municipal

Desde el aparcamiento, caminando unos metros por la barriada que aparece a vuestros pies, llegaréis a la ermita de la Virgen del Rosario, reformada en el siglo XVIII sobre una ermita anterior al siglo XVI.


ermita
Ermita Virgen del Rosario



Mirador de Viguera

Lo mejor de Viguera se encuentra pasado el pueblo, en cualquiera de los dos miradores ubicados al final de la calle Ángel Soldevilla, para lo cual recomiendo que os acerquéis en vuestro vehículo.


angel
Calle Ángel Soldevilla. Mirador de Viguera

El Mirador de Viguera, como su nombre indica, ofrece una buena panorámica del pueblo y de la peña que acoge los restos del Castillo que vigila el acceso a Cameros.


angel2
Viguera y el cerro del Castillo



Mirador del Peñueco

El morro pétreo del Peñueco es uno de los miradores más espectaculares de La Rioja. Es un saliente que domina la vega del Iregua y las peñas rocosas que dan acceso a los Cameros.


penueco
Mirador del Peñueco

penueco2
Mirador del Peñueco

Viguera se encuentra en una zona montañosa y escarpada, en las estribaciones de la Sierra de Cameros. Está rodeado de formaciones geológicas espectaculares como farallones de conglomerado y cañones naturales.


penueco3
Mirador del Peñueco

El río Iregua pasa junto al municipio, y cerca de él se encuentran enclaves naturales como el Desfiladero de Viguera, muy apreciado por senderistas y escaladores.


viguera
Desfiladero de Viguera. Mirador del Peñueco

La villa ha sabido aprovechar a lo largo de su historia su estratégica posición. Situada a cierta altura sobre el valle del Iregua, ha sido un punto crucial para el control de una de las vías de comunicación entre el valle del Ebro y la Meseta.


viguera2
Mirador del Peñueco

Viguera tuvo una relevancia estratégica durante la Reconquista. Fue capital de un pequeño y efímero Reino de Viguera en el siglo X, creado por el rey García Sánchez I de Pamplona para su hijo Ramiro Garcés.


viguera3
Viguera desde el Peñueco



Puente medieval

Al oeste del mirador podréis avistar el Puente de Viguera sobre el río Iregua, de origen medieval. Tened presente que no hay un acceso para verlo desde el rio debido a la maleza tan espesa.


puente
Puente medieval desde el Peñueco








larioja


RIOJA MEDIA



fotocolumna


DESTINOS





deile