Visitada la Cueva de Nerja, tardamos unos veinte minutos en llegar al centro de Nerja por la carretera de la costa, un vial que muy pronto se convirtió en la divisoria de interminables urbanizaciones repletas de casas y más casas blancas. El boom inmobiliario de Nerja parecía no tener fin.
Seguimos las indicaciones oportunas para alcanzar el Balcón de Europa, principal atractivo de la ciudad. Y así fue como llegamos a la plaza de España. Ante la imposibilidad de estacionar el coche en la calle, decidimos dejarlo en el parking subterráneo de dicha plaza.
Las plazas de España y del Balcón de Europa están unidas por el pórtico del Ayuntamiento. En esta sombría calle encontraréis la oficina de turismo, donde podréis obtener mapas de la villa, de la Cueva de Nerja y de la comarca de la Axarquía.
A través del pórtico del Ayuntamiento y de la calle Carmen fuimos a parar a la plaza del Balcón de Europa. Y el primer edificio relevante que apareció frente a nosotros fue la iglesia de El Salvador, del siglo XVII.
Situado en el centro del pueblo, el Balcón de Europa es uno de los lugares más emblemáticos y visitados de la Costa del Sol. Al estar situado en lo alto de los acantilados, brinda al visitante unas magníficas vistas del mar Mediterráneo y del litoral nerjeño.
El Balcón de Europa es una plaza corriente a la altura de la iglesia de El Salvador y se transforma en un agradable paseo cuando enfila hacia la costa. En el siglo XI acogió un castillo (pudimos ver algunos cañones orientados al mar).
Desde el mirador contemplamos una impresionante panorámica de la costa nerjeña y la sierra próxima. Dicen que el mejor momento para pasear por el Balcón de Europa es a partir de las 6:30 o 7 de la tarde (con la puesta de sol). Nosotros fuimos por la mañana, y no estuvo mal.
Nerja se ha hecho famosa por tres motivos: temperatura agradable todo el año, el descubrimiento de la Cueva de Nerja y el rodaje de la serie "Verano Azul". Hoy día, como pudimos comprobar, es un enclave residencial de primer orden para jubilados europeos que huyen de las gélidas temperaturas que asolan el continente en invierno.
Cientos de casas agrupadas en urbanizaciones se expanden por las laderas de las montañas, fruto de la especulación inmobiliaria. Es una visión poco grata, que ha inflado los bolsillos de muchos granujas.
Por esas fechas, era conocido que una tubería de agua sin depurar vertía los desperdicios que generaba una parte del municipio mar adentro, a pocos metros de la costa. Aguas fecales en uno de los pueblos más hermosos de Andalucía. Pero asomado al Balcón de Europa, o caminando bajo su barandilla por los acantilados, uno no ve estos detalles.
Bajo el Balcón de Europa, erigido en la playa de Calahonda, vimos la estatua dedicada a Chanquete, principal protagonista de la serie televisiva "Verano Azul".
Una de las calles de Nerja más transitada de turistas y vecinos es, sin lugar a dudas, la calle Pintada. La calle va desde el Balcón de Europa hasta la plaza de Cantarero; conserva el sabor añejo de antaño y sus casas siguen una cuidada estética andaluza, sin que falten las flores en sus fachadas. En ella podréis encontrar tiendas de regalos, restaurantes, hostales y tiendas de moda.
Caminando por calles peatonales y otras que no lo eran tanto, llegamos al parque Verano Azul, inaugurado en 2001, que se ha convertido en un obligatorio homenaje del pueblo de Nerja a la serie "Verano Azul".
Cada calle del parque tiene el nombre de un personaje de la serie escrito en grandes placas de cerámica ancladas al suelo: Tito, Bea, Desi, Javi, el Piraña, Pancho...
En un rincón del parque localizamos "La Dorada 1" o el barco de Chanquete, uno de los emblemas de la citada serie televisiva.
El barco de Chanquete es una réplica del original, aunque en realidad se trata de un barco real rehabilitado y pintado como "La Dorada 1". Aun sabiendo que no es el verdadero, es visita obligada y la foto de rigor también es obligatoria.