mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Castro Visigodo de Roses. Alt Empordà (Alto Ampurdán) - Gerona   Agosto 2020
ETAPA 3: Carril Ausias March I Muralla I Yacimiento de Puig Rom I Panorámica de Roses
botonsubir1
Uno de los lugares más singulares de Roses y del cabo de Creus, escondido y poco conocido, son los restos del castro visigodo de Puig Rom. Se trata de un núcleo fortificado de población alto medieval construido en la cumbre de un monte estratégico que domina Roses, la bahia y el acceso al puerto.
TOPÓNIMO DE CREUS




Consejos e información útil

  • Trayecto en coche: Desde Roses hasta el aparcamiento del carril Ausias March.
  • Visitas:
    1/ Aparcamiento de la carretera de Montjoi.
    2/ Carril Ausias March, desde la carretera de Montjoi hasta el castro visigodo (1,1 km).
    3/ Castro visigodo de Puig Rom: muralla, puerta de acceso y yacimiento.
  • Lo mejor:
    - El acceso al recinto es libre.
    - Las vistas de Roses y la bahía desde el Castro.
  • Lo peor:
    - El recinto no está vigilado ni protegido.



Aparcamiento

El castro visigodo del Puig Rom se encuentra en lo alto de un cerro al sur de Roses (230 metros de altitud). Se puede llegar hasta él desde la propia Roses (calles más altas de la villa) o por la carretera que conduce a la cala Montjoi, en el Parque Natural del Cabo de Creus.


parking
Aparcamiento. Inicio del carril Ausias March



Carril Ausias March

Hasta la base del castro visigodo de Puig Rom se puede llegar en coche por la pista de tierra (Ausias March), pero yo recomiendo que os acerquéis a pie, dando un agradable paseo de 1,1 km (ida).


senda
Echamos a andar por el carril Ausias March



Base del Castro

El carril, conocido como Ausias March, tiene una longitud aproximada de un kilómetro, distancia que cubrimos a mediodía, con el sol en lo más alto. Si hacéis esta ruta en verano, deberéis aprovisionaros de botellas de agua.


base
Llegamos a la base del Castro

Declarado Bien Cultural de Interés Nacional en 1963, el castro visigodo del Puig Rom de Roses (de los años 650-700), es uno de los poblados fortificados de esta época que mejor se conserva.


rom
Avistamos el Puig Rom



La muralla

Una estrecha senda que asciende por el cerro o puig Rom, nos conduce hasta la entrada principal del recinto. Y lo primero que veremos es una larga muralla de piedra que más o menos se conserva en buen estado.


muralla
La muralla desde el exterior del Castro

muralla5
La muralla y la parte alta de Roses

Ante nosotros se abre un recinto fortificado, de planta ovalada y rodeado por una muralla que resigue la cumbre del monte, con una altura máxima de unos cuatro metros y un grueso de unos dos metros.


muralla3
La muralla y la bahía de Roses

muralla4
La muralla y la bahía de Roses



Yacimiento de Puig Rom

La construcción del Castro se sitúa al final de la Hispania romana e inicio del dominio de los monarcas visigodos. En el interior del recinto hay un yacimiento arqueológico de gran importancia para el estudio de este periodo poco conocido de la historia de Roses y del conjunto del país.


interior
Recinto fortificado de Puig Rom

interior2
Recinto fortificado de Puig Rom

En el interior del recinto, las excavaciones han sacado a la luz dos zonas residencales a ambos lados de la puerta de acceso. A poniente se distingue un grupo de 10 modestas construcciones adosadas a la muralla. Son habitáculos de reducidas dimensiones, de planta cuadrangular, delimitados por paredes construidas con piedras dispuestas en seco.


muralla2
Construcciones adosadas a la muralla



Panorámica de Roses

El asentamiento visigodo está en la cumbre de un monte estratégico, de 230 de altitud, que domina el antiguo casco urbano de Rhode, la bahía y el acceso al puerto. Ellos disfrutaban de una sublime panorámica sin ser vistos. Y sólo por gozar de estas vistas, ya merece la pena auparse hasta el castro de Puig Rom.


vistas
Roses y la bahía desde el Castro

vistas2
Roses y la bahía desde el Castro




Parque Natural Cabo de Creus

Roses, con aproximadamente un 60% de su término municipal incluido en el Parque Natural Cabo de Creus, ofrece una amplia gama de paisajes en un entorno natural excepcional.


montjoi








catalunya


C. BRAVA/EMPORDÀ



fotocolumna


DESTINOS



roses




deile