mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Peratallada. Baix Empordà - Gerona   Octubre 2013
ETAPA 6: Iglesia de Sant Esteve I Portal de la Verge I Calle Hospital I Plaza de les Voltes I Castillo I Torre del Homenaje
Parada en la ruta: La Bisbal d'Empordà
botonsubir1
Sin menospreciar a Pals, Peratallada es el paradigma de pueblo medieval del Empordà. Su centro histórico apenas se ha extendido más allá del complicado recinto de su triple muralla. Su aspecto, presidido por la maciza Torre del Homenaje en su centro, es todavía plenamente feudal.

TOPÓNIMO: Según leí en un cartel turístico, el nombre de Peratallada vendría de los fosos de la fortificación que rodea el pueblo, de la piedra tallada, excavada en la roca natural arenosa (pedra tallada). Y no van mal encaminados. En España abundan los nombres que contienen la voz "pera", que sería de origen euskérico, y que nos da entender que en esos lugares destacan los promontorios rocosos, las peñas: Peralejos, Peracense, Peralta, Peramola, Perafita... Peratallada vendría de:
BE = "raíz de ver" + AR = "roca, peña" + TA/TAIA = "dividido, cortado" + TZA/DA = "sufijo abundancial".
BEARTAIADA > BERATAIADA > PERATALLADA
serían los abundantes cortes que destacan en las rocas, y que se pueden apreciar en la peña donde se asienta el actual castillo.




Consejos e información útil

  • Trayecto en coche: De Palau-Sator a Peratallada y La Bisbal d'Empordà (9,5 km).
  • Visitas en Peratallada:
    1/ Iglesia de Sant Esteve y Portal de la Verge.
    2/ Calle Hospital, calle Mayor y plaza de les Voltes.
    3/ Castillo y Torre del Homenaje.
    4/ La Bisbal d'Empordà.
  • Alojamiento: Parador Nacional de Turismo de Aiguablava.
  • Lo mejor:
    - Descubrir los arcos de piedra que caracterizan a la villa.
    - La Torre del Homenaje.



Iglesia de Sant Esteve

Unos tres kilómetros separan Palau-Sator (nuestra anterior visita en la comarca) de Peratallada. Estacionamos el coche en el aparcamiento municipal situado junto a la carretera GI-651. Estábamos muy cerca de la iglesia de Sant Esteve, románica de los siglos XII-XIII, compuesta por dos naves con ábsides semicirculares.


esteve
Iglesia de Sant Esteve



Portal de la Verge

Desde el aparcamiento se accede al centro histórico a través de una puerta abierta en la muralla, el Portal de la Verge. La portalada no es muy ancha, pero es la mejor conservada de todo el conjunto fortificado que rodea a la localidad.


verge
Portal de la Verge



Calle Hospital

El núcleo fortificado se encuentra encima de un enorme basamento de roca arenisca que se explotó como cantera desde muy antiguo.


roca
Calle de la Roca
hospital
Calle Hospital

Peratallada es ideal para perderse por sus estrechas calles empedradas. En ellas descubriréis arcos de piedra de distintos tamaños. Algunos de ellos, como este de la calle Hospital, sustentan casas.


hospital2
Arco de la calle Hospital

El esplendor de la villa se produjo durante la Edad Media, aunque se han encontrado restos de asentamientos de épocas anteriores. Por el núcleo pasaba el antiguo camino de Ampurias.


hospital3
Una placita de la calle Hospital



Plaza de les Voltes

Caminar por este apretado núcleo fue como retroceder a la Edad Media. De la calle Hospital, a través de la pintoresca calle Mayor, accedimos a la céntrica plaza de les Voltes, el lugar ideal para realizar un tentempié en alguno de sus bares.


voltes
Plaza de les Voltes



Castillo

El Castillo se convirtió en el epicentro de uno de los principales dominios feudales de Cataluña cuando en 1250 se unieron las familias de los Peratallada y de los Cruilles. Podéis ver sus restos desde la plaza del Castillo.


castillo
Plaza del Castillo



Torre del Homenaje

En el recinto de la zona amurallada se encuentra la Torre del Homenaje, verdadero emblema del núcleo. El muro que rodea la torre se adapta a la forma irregular de la colina y conserva algunas almenas. Se puede considerar obra románica siglo XI - XII, como buena parte del recinto amurallado.


homenaje
Torre del Homenaje




La Bisbal d'Empordà

Por último, a otros quince minutos de carretera de Peratallada, avanzando en dirección oeste, alcanzamos La Bisbal d'Empordà, la capital de la comarca, cuya economía gira en torno a la cerámica.


bisbal
Iglesia de Santa María. La Bisbal d'Empordà

La calle de la Aigüeta y su comercio de la cerámica ha eclipsado la extraordinaria belleza que atesora el casco viejo de La Bisbal, con callejuelas estrechas y tortuosas que conservan un aire medieval. En el núcleo histórico, al que se accede cruzando el río Daró, se encuentra la iglesia de Santa María y el Castillo Palacio, un edificio románico del siglo XI, de planta cuadrada.


bisbal2
Castillo de La Bibal
bisbal3
Castillo de La Bibal




Pueblos medievales

Esta ruta por el interior del Baix Empordà la realicé en una jornada, tras disfrutar una noche en el Parador Nacional de Aiguablava. Atravesé la comarca de este a oeste, visitando los pueblos medievales de Begur, Pals, Palau-Sator y Peratallada. La última parada corresponde a La Bisbal de Empordà, la capital de la comarca.


baixemporda








catalunya


C. BRAVA/EMPORDÀ



fotocolumna


DESTINOS





deile