mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Catedral del Salvador. Santo Domingo de la Calzada - La Rioja   Abril 2025
ETAPA 2: Fachada y portadas I Trascoro I Gallinero y Cripta I Capilla Mayor y Coro I Claustro I Torre del Campanario
botonsubir1
Hacia el año 1089 el rey Alfonso VI hizo donación a Santo Domingo de un sitio para edificar la iglesia, ayudando el propio rey a colocar la primera piedra. En 1232 se le dio categoría de Catedral y actualmente es conocida como Catedral del Salvador. Su historia, arte y leyendas la convierten en un lugar de gran interés tanto para peregrinos como para amantes del patrimonio histórico.
TOPÓNIMO DE CALZADA




Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Fachada, portada sur y portada oeste.
    2/ Trascoro: capillas de San Juan y de Jerónimo Hermosilla.
    3/ Gallinero Gótico, Cripta, Capilla Mayor y Coro.
    4/ Torre del Campanario o Exenta.
  • Alojamiento: Hotel Villa de Ábalos, en Ábalos (La Rioja).
  • Lo mejor:
    - Las pinturas del Trascoro.
    - La leyenda de la Gallina Gótica.
    - Las vistas de Santo Domingo desde el Campanario.



Exterior de la Catedral

Durante el siglo XIV, los enfrentamientos fronterizos entre los reinos de Navarra y Castilla pueden servir de explicación para entender el carácter de iglesia fortificada al dotar a la construcción de un pórtico defensivo a los pies del templo y de un paso de ronda interior.


arcos
Portada oeste. Calle del Cristo

En la plaza del Santo se localiza la portada sur de la Catedral, de estilo neoclásico. Obra de Martín de Beratua, presenta las imágenes de los patronos de la diócesis, entre ellos Santo Domingo de la Calzada.


catedral
Portada sur. Plaza del Santo

Si queréis tener una buena imagen de la Catedral, tenéis que ir a la plaza de España. Desde esta posición contemplaréis la fachada norte del templo y la parte superior de la torre del campanario.


espana
Fachada norte. Plaza de España

La calle del Cristo une la puerta norte de la muralla con la plaza del Santo. En ella se encuentra la entrada turística a la Catedral. Recordad que si pagáis un suplemento podréis ver también el convento de San Francisco.


cristo
Acceso a la Catedral. Calle del Cristo



Trascoro de la Catedral

A través del Claustro accedimos a la parte oeste de la nave central, reservada al Trascoro. En el centro de la nave destacan las pinturas del Trascoro, con tres escenas de la Pasión.


pinturas
Pinturas del Trascoro

Alrededor de las pinturas podréis admirar varias capillas, como la dedicada a San Juan Bautista, con su florida reja de primeros del siglo XVI, o la de Jerónimo Hermosilla, nacido en Santo Domingo en 1800.


juan
Capilla de San Juan. Trascoro
hermosilla
Capilla de Jerónimo Hermosilla. Trascoro

En la capilla de San Juan hay un conjunto de magníficas estatuas tumulares de los siglos XV-XVI, de diversas familias, así como pinturas murales del año 1500.


estatuas
Estatuas y pinturas de la capilla de San Juan



Gallinero y Cripta

En la parte sur de la nave lo que más llama la atención es el Gallinero Gótico del siglo XV, donde viven un gallo y una gallina vivos en recuerdo del milagro del peregrino ahorcado.


gallina
Gallinero Gótico

En la Cripta se encuentra el sepulcro de Santo Domingo, que procede de la unión de piezas de tres sepulturas diferentes.


cripta
Sepulcro de Sto. Domingo. Cripta
cripta2
Sepulcro de Sto. Domingo. Cripta

Románica es la lauda sepulcral en la que se representa al santo yacente, gótica es la mesa en la que se narran sus milagro, y tardogótico es el templete diseñado por Vilgarny.


cripta3
Cripta de Santo Domingo



Capilla Mayor y Coro

La cabecera de la Catedral está formada por un deambulatorio o girola, separado de la Capilla Mayor por ocho hermosas pilastras y, en torno, capillas de las que solamente la central, dedicada a San Pedro, conserva su traza y ornamento románico.


capilla
Capilla del retablo mayor

En el centro de la nave destaca el Coro, obra plateresca finalizada en 1525, con diseño y silla central de Andrés de Nájera. La mayor parte de los relieves de respaldos son de Guillén de Holanda.


coro
Sillería del Coro
coro2
Sillería del Coro



El Claustro

Entramos y salimos de la Catedral por el Claustro, construido por Don Juan del Pino en la primera mitad del siglo XIV. Me sorprendió mucho la austeridad del patio.


claustro
Patio del Claustro

simon
Sepulcro de Juan Simón. Claustro

Tras su reciente restauración, el Claustro alberga exposiciones permanentes de los fondos de la Catedral y frecuentes exposiciones temporales.


claustro2
Exposiciones. Galería del Claustro

claustro3
Exposiciones. Galería del Claustro

En el ala este del Claustro podéis ver la Sala Capitular, que al ser restaurada en 1993 dejó a la vista un buen conservado alfarje de finales del siglo XV. La sillería es de 1668.


capi
Sala Capitular. Claustro



Torre del Campanario

La Torre de la Catedral es exenta al edificio principal y fue levantada entre 1762 y 1769. Al parecer, su singular ubicación se debe a que en ese lugar existía un terreno con mayor consistencia y capaz de soportar su peso.


coro
Torre Exenta o del campanario
torre2
Torre Exenta o del campanario

El acceso a la torre se realiza por la plaza del Santo y está incluido en el precio de la Catedral. Tras pasar por la taquilla y mostrar la pulsera iniciaréis el ascenso al Campanario, aunque antes veréis una exposición de relojes de todos los tiempos y tamaños.


reloj
Exposición de relojes. Torre Exenta

La torre está formada por tres cuerpos superpuestos y mide 70 metros de altura, con una base de 9 metros de lado. Llegados a la azotea os sorprenderá la gran cantidad de campanas que hay.


campana
Campanario. Torre Exenta

Y otra cosa que os sorprenderá en la azotea del Campanario es la fabulosa vista panorámica que se abre ante vosotros ojos, con la sierra de la Demanda al sur y Santo Domingo de la Calzada a vuestros pies.


mirador
Plaza de España desde la Torre Exenta

mirador2
Santo Domingo desde la Torre Exenta








larioja


OJA - NAJERILLA



fotocolumna


DESTINOS





deile