mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Ágora Griega. Atenas - Grecia   Enero 2020
CIRCUITO 4: Avenida Apóstol Pablo I Odeón de Agripa I Templo de Hefesto I Templo del Tholos I Estoa de Attalos (museo) I Biblioteca de Panteno
botonsubir1
La Ágora Griega era el corazón sociopolítico de la antigua Atenas, además del principal centro de negocios. Ágora significa mercado. La Ágora estaba integrada por numerosos edificios públicos, de entre los que destacaban la Casa de la Moneda, el Bouleuthereion o Casa del Consejo, el Tholos (sede central del Consejo) o la prisión en la que fue juzgado y ejecutado el filósofo Sócrates, en el año 399 a.C.

agoragriega agora
Ágora Griega


Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ De Filopapo a la Ágora Griega por la avenida Apóstol Pablo.
    2/ Odeón de Agripa, templo de Hefesto y templo del Tholos.
    3/ Estoa de Attalos (museo) y biblioteca de Panteno.
  • Alojamiento: Hotel Hermes (Calle Apollonos de Plaka).
  • Cena: Restaurante Ather, en la plaza de Monastiraki.
  • Lo mejor:
    - Vimos la Ágora sin apenas turistas, y a mitad de precio.
    - El templo de Hefesto; el tiempo no pasa por él



La Ágora desde la Acrópolis

Existe un privilegiado lugar en Atenas desde donde poder contemplar la Ágora Griega a vista de pájaro: desde la Acrópolis o desde los caminos que suben a ella por el barrio de Plaka.


agora
La Ágora desde la Acrópolis



Avenida Apóstol Pablo

Esa mañana habíamos subido a la colina Filopapo para contemplar la Acrópolis como nunca antes la había visto. Realizamos el descenso hacia la Ágora Griega por la avenida Apóstol Pablo. Trazada al oeste de la Ágora, desde esta vía avistamos las ruinas del Stenopos Kollytos y la prisión de Sócrates.


pablo
Área de Stenopos Kollytos



Acceso a la Ágora

Rodeamos toda la verja exterior de la Ágora, hasta alcanzar la calle Adrianoy y la entrada principal de la Ágora Griega, que se encuentra junto a la vía del metro de Atenas. En enero, la entrada al recinto costaba la mitad: 5€.


metro
Entrada a la Ágora

La Ágora Antigua fue establecida en el siglo VI a.C. y se desarrolló durante el período clásico, especialmente en los siglos V y IV a.C.


metro2
Entrada a la Ágora



Odeón de Agripa

Las calles del yacimiento estaban jalonadas por ruinas de edificios como el Tholos y el Odeón de Agripa, con sus tres estatuas dándonos la bienvenida.


agripa
Estatuas del Odeón de Agripa

El Odeón de Agripa era un gran edificio situado en el centro de la Ágora. Fue construido alrededor del año 15 a.C., ocupando lo que anteriormente había sido un espacio abierto. Fue un regalo al pueblo de Atenas por Marcus Vipsanius Agrippa, un estadista y general romano.


agripa2
Estatuas del Odeón de Agripa

La Ágora Griega, fundada en el siglo VI a.C., fue considerada como el corazón de la ciudad durante 1.200 años. La recorrimos sin apenas turistas, con temperatura fresca, nada que ver con las anteriores veces que la visité, en pleno verano.


agripa3
Odeón de Agripa



Templo de Hefesto

En la parte alta de la Ágora vimos el templo de Hefesto, el edificio clásico mejor conservado de Atenas, dedicado al dios del fuego y a Atenea.


hefesto
Templo de Hefesto

hefesto2
Templo de Hefesto

El magnífico templo de Hefesto, o Teseión, del siglo V a.C., es el edificio griego que representa con más acierto las proporciones y características de los templos de estilo dórico.


hefesto3
Templo de Hefesto
hefesto4
Templo de Hefesto



Templo del Tholos

Desde la base del templo de Hefesto, situado en un punto alto de la colina, tendréis una maravillosa perspectiva de la Ágora, con el Tholos en primer plano y la Acrópolis al fondo.


tholos
Templo del Tholos y Acrópolis

El Tholos fue construido hacia el 470 a.C. y era la sede cental del Consejo de la Ágora. No quedan muchos restos de este edificio con forma circular.


tholos2
Templo del Tholos



Estoa de Attalos

En el lado opuesto al templo de Hefesto, junto a la muralla, visitamos el museo de la Ágora, ubicado en el interior de la Estoa de Attalos, o Pórtico de Átalo, una impresionante estructura de dos pisos de altura levantada en el 138 a.C.


estoa
Estoa de Attalos

estoa2
Estoa de Attalos

estoa3
Museo de la Ágora. Estoa de Attalos



Biblioteca de Panteno

En el área que ocupa el Pórtico de Atalo podréis ver la bella iglesia de Agii Apostoli, una joya del arte bizantino, y las ruinas de la biblioteca de Panteno, construida en el siglo I d.C. por los romanos.


panteno
Ruinas de la biblioteca de Panteno




Transporte y alojamiento

  • Trayectos:
    - Avión de Barcelona a Atenas (i/v).
    - Metro del aeropuerto a la plaza Sintagma (10€ por trayecto).
    - Hay un convoy de metro cada media hora.
  • Alojamiento: Hotel Hermes (Calle Apollonos, en Plaka).
    - Perfecto para abordar los sitios arqueológicos y las calles peatonales del centro, repletas de restaurantes.
    - Elegimos régimen de desayuno. El bufé libre era justo.


Aeropuerto de Atenas

Aterrizamos en Atenas a las 11:15 (hora local), con el cielo cubierto de nubes y las montañas exhibiendo un buen manto de nieve. Era una Grecia muy diferente a la que mi hermana y yo habíamos visto años atrás. Esta vez el calor pegajoso, propio de la región en verano, no nos iba a aguar la fiesta.


metro
Montañas nevadas desde el aeropuerto


Plaza Sintagma

En la cercana estación de tren del aeropuerto aguardamos la llegada de nuestro transporte y a mediodía partimos hacia la plaza Sintagma, en el corazón de Atenas.


sintagma
Plaza Sintagma


El hotel

El hotel Hermes, situado en la calle Apollonos de Plaka, es un buen lugar para alojarse. Está bien ubicado, el desayuno es correcto y la terraza ofrece buenas vistas del barrio.


hotel
Hotel Hermes








botongrecia


ATENAS Y LA ÁTICA



fotocolumna


DESTINOS





deile