mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Cambados. Ría de Arousa - Pontevedra   Marzo 2017
ETAPA 2: Riveira de Fefiñáns I Plaza Ramón Cabanillas I Convento de San Francisco I Plaza de Asorei I Plaza de Fefiñáns
botonsubir1
Cambados, conocido como la capital del vino albariño, es uno de los pueblos más encantadores de las Rías Baixas. Este municipio combina su impresionante patrimonio histórico, un casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico, su rica tradición vinícola y su proximidad al mar.



Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Riveira de Fefiñáns, Monumento al Hórreo y Parador de Turismo.
    2/ Plaza Ramón Cabanillas y convento de San Francisco.
    3/ Plaza de Asorei y plaza de Fefiñáns.
  • Alojamiento: Hotel Room, en Pontevedra.
  • Lo mejor:
    - Caminar por el centro histórico.
    - La encantadora plaza de Fefiñáns.



Riveira de Fefiñáns

Tras el festín mejillonero en O Grove, continuamos la excursión por la ría de Arousa. A través de la autovía del Salnés (AG-41) llegamos a Cambados, villa marinera famosa por sus pazos y sus casas señoriales de los siglos XVII y XVIII.


ria
Riveira de Fefiñáns

Como suele ocurrir en los pueblos de Galicia, los centros históricos suelen estar bastante restringidos al tráfico rodado. En el caso de Cambados, os aconsejo que estacionéis el vehículo junto a la ría, en la riveira de Fefiñáns.


ria2
Riveira de Fefiñáns

En la Riveira de Fefiñáns, proyectada en paralelo a la costa, podréis ver el Monumento al Hórreo. Realizado en piedra, se trata de uno de los elementos constructivos que más se asocian con la imagen de Galicia.


horreo
Monumento al Hórreo

horreo2
Monumento al Hórreo

Cerca del Monumento al Hórreo, en pleno centro histórico de Cambados, se localiza el Parador Nacional de Turismo, un pintoresco hotel de estilo clásico ubicado en una mansión del siglo XVII.


parador
Parador de Turismo



Plaza Ramón Cabanillas

En la rotonda de la plaza Cabanillas, junto al paseo Marítimo, se encuentra el Concejo de Cambados, edificio histórico que alberga el Ayuntamiento de esta hermosa localidad gallega.


ayunta
Ayuntamiento. Plaza Ramón Cabanillas

Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 2001, el casco antiguo de Cambados está lleno de callejuelas empedradas, plazas con encanto y casas señoriales.


ramon
Estatua de Baco. Plaza Ramón Cabanillas



Convento de San Francisco

En la parte alta del centro histórico, muy cerca de la plaza de Ramón Cabanillas, se alza el convento de San Francisco, aunque en realidad se trata de una iglesia parroquial. El antiguo convento, construido en 1558, fue demolido.


convento
Convento de San Francisco

La iglesia de San Francisco destaca por la cantidad de cruces que figuran en la fachada principal. En su interior podréis ver diversas representaciones, como las "cinco llagas" y las de "Adán y Eva".


convento2
Convento de San Francisco



Plaza de Asorei

Fueron numerosos los nobles y familias ilustres que se asentaron en Cambados, construyendo pazos y casas señoriales en los siglos XVII y XVIII, además de torres, solanas, capillas y jardines. En la plaza de Asorei veremos algunos ejemplos de casas señoriales.


asorei
Plaza de Asorei

asorei2
Plaza de Asorei



Plaza de Fefiñáns

Un imprescindible de Cambados es la plaza de Fefiñáns. Situada en el corazón del casco antiguo, en ella destacan dos edificios: la iglesia de San Benito y el impresionante Pazo o Palacio de Fefiñáns.


fefinan
Iglesia y Palacio. Plaza de Fefiñáns

La iglesia de San Benito data de tiempos románicos, aunque el edificio actual, tras las correspondientes restauraciones, pertenece a un estilo neoclásico (siglo XVII). Los campanarios laterales son de estilo barroco y el interior de la iglesia es de estilo gótico.


benito
Iglesia de San Benito

El Pazo de Fefiñáns es un edificio renacentista, del siglo XVI, que cuenta con una bodega de vino albariño. De hecho, una buena excusa para ver el interior del palacio consiste en realizar una cata o degustación de sus vinos.


pazo
Pazo de Fefiñáns

En el pazo sobresale su gran torre con almenas y un arco-puente, con claros vestigios barrocos. En el año 2012, este majestuoso palacio fue declarado Bien de Interés Cultural.


homenaje
Torre del Pazo de Fefiñáns

arco
Arco-puente. Pazo de Fefiñáns




Ría de Arousa

La tercera jornada en Pontevedra transcurre en la ría de Arousa, la más amplia de cuantas componen las Rías Baixas. Está dividida entre las provincias de La Coruña, al norte, y Pontevedra, al sur.


Ría de Arousa
Ría de Arousa








galicia


PONTEVEDRA



fotocolumna


DESTINOS





deile