Esta ruta comienza en Pontevedra. Por la carretera PO-308 accederemos a la vecina localidad de Poio, y tras cubrir unos 6 kilómetros, siguiendo las indicaciones, alcanzaremos el monasterio de Poio, un conjunto arquitectónico de gran belleza iniciado en el año 942.
El monasterio de San Xoan de Poio es una de las joyas benedictinas de Galicia. De origen medieval, actualmente está ocupado por una comunidad de mercedarios. Es Bien de Interés Cultural desde 1971. Podéis pasar la noche en él por un módico precio.
Menos de tres kilómetros separan el monasterio de Poio de Combarro, precioso pueblo marinero perteneciente a Poio, situado en la orilla norte de la ría de Pontevedra.
Combarro es una aldea de raíces marineras sembrada de curiosos hórreos, más de 30, alineados en primera línea de mar. Representan la máxima expresión de la arquitectura de la villa.
Los hórreos datan del siglo XVIII. Su principal función era la de almacenar alimentos y forman uno de los mayores conjuntos de este tipo en toda Galicia, con la peculiaridad de su ubicación costera.
El pueblo contiene pequeñas plazas con encanto y humildes casas marineras con balcones de gusto barroco, inspiradas en la arquitectura de los pazos gallegos.
Declarado Conjunto Histórico-Artístico, su casco antiguo es un laberinto de calles empedradas y estrechas llenas de casas tradicionales de granito que combinan piedra y madera, muchas con balcones adornados con flores.
El mar y el campo, son los dos factores principales que modelaron la estructura urbanística de Combarro, la cual se ha mantenido en perfecto estado y condiciones hasta nuestros días.
Los cruceiros, cruces de piedra tallada típicas de Galicia, están distribuidos por todo el pueblo y son un reflejo de la religiosidad gallega.
Los cruceiros son un elemento arquitectónico y etnográfico. Los más destacados de Combarro son el de San Roque (año 1802), el de la Fuente (año 1771), Rúa, Chouza y Carmen.
Bordeando la costa norte de la ría por la carreterra PO-308, en dirección a Sanxenxo, alcanzaremos la siguiente parada en la ruta: el Mirador de A Granxa, que ofrece un vista privilegiada de la ría de Pontevedra.
El Mirador de A Granxa cuenta con una fuente y merendero. Está en un punto alto de la ría, pudiéndose contemplar la ciudad de Pontevedra, la isla de Tambo, Marín y sus playas y la villa marinera de Raxó con su puerto y sus bateas.
Avanzando montaña arriba por la carretera EP-9214 (en dirección a Armenteira), existe otro brillante mirador, el de Samieira, que ofrece la mejor vista aérea de la ría de Pontevedra, cos sus bateas y la isla de Tambo.
El mirador cuenta con un arco románico proveniente de las ruinas de una antigua ermita. Aunque el cartel que promociona este espacio anuncia que es de origen romano.
La segunda jornada en las Rías Baixas transcurre al norte de la ría de Pontevedra. Veremos la ciudad de Pontevedra, Poio, Combarro y, en el interior, Meis y sus molinos.