mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
O Grove. Ría de Arousa - Pontevedra   Marzo 2017
ETAPA 1: Mirador de Pragueira I Playa de Major I Puerto de O Grove I Excursión a las bateas I Plaza de O Corpo
botonsubir1
Bordeando la costa desde Pontevedra alcanzamos O Grove, un destino perfecto para quienes buscan combinar relax, naturaleza y una experiencia culinaria de primera. El balneario de la Toja y las excursiones a las bateas atraen a esta villa marinera a miles de turistas cada año.



Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Mirador de Pragueira y playa de Major.
    2/ Excursión a las bateas por la ría de Arousa (1h, 15min).
    3/ Plaza de O Corpo y Ayuntamiento de O Grove.
  • Alojamiento: Hotel Room, en Pontevedra.
  • Lo mejor:
    - Caminar por la solitaria playa de Major.
    - Mejillones a destajo y buen vino albariño en la excursión a las bateas.



Mirador de Pragueira

La tercera jornada por la Rías Baixas la dedicamos a la ría de Arousa. Para llegar hasta ella desde Pontevedra seguimos la costa norte de la ría de Pontevedra por la carretera PO-308. Pasado Sansenxo nos detuvimos en el Mirador de Pragueira, una maravillosa atalaya sobre el mar.


mirador
Aparcamiento del Mirador de Pragueira

mirador2
Playa de Major desde el mirador

En el mirador hay una zona de merendero con mesas para poder hacer un pícnic si os apetece. Si vais en verano (no fue el caso), los árboles os proporcionarán buena sombra.


major
Playa de Major desde el mirador

major2
Acceso a la playa de Major desde el aparcamiento



Playa de Major

Desde el mirador se puede observar perfectamente la isla de Ons, con las islas Cíes al fondo. Y tendréis acceso a las amplias playas de Major y Pragueira, cuya arena, blanca y fina, está protegida por un bosquete de pinos.


playa
Playa de Major

playa2
Playa de Major. Islas Cíes al fondo

El complejo Ons-O Grove integra una rica variedad de ecosistemas con carcaterísticas que constituyen una selección de los más destacados hábitats del litoral gallego.


playa3
Playa de Major. Islas Cíes al fondo



Avenida Berriamar de O Grove

Continuamos por la PO-308 hasta el istmo de O Grove. Y a partir de ese punto penetramos en la península homónima por la PO-316. Al norte, frente a la isla de A Toxa (La Toja), alcanzamos O Grove, pueblo pesquero que se asoma a la ría de Arousa.


berriamar
Avenida Berriamar

Estacionamos el coche de forma gratuita en la avenida Berriamar, muy cerca del puente que conecta la isla de A Toxa (La Toja) con O Grove. Esta isla es famosa por su balneario y sus productos de cosmética hechos con aguas termales.


toja
Isla de La Toja desde la avenida Berriamar



Excursión a las bateas

No habíamos consultado horarios para realizar excursiones a las bateas de la ría de Arousa. Y tuvimos suerte. A las doce del mediodía zarpaba el barco "La Toja", un moderno catamarán equipado con visión submarina. En la taquilla adquirimos los billetes y pudimos embarcar a tiempo.


puerto
Barco "La Toja" en el puerto

zarpamos
Zarpamos de O Grove

La excursión duraba una hora y cuarto, y en este caso, circunnavegamos la isla de A Toxa. Como no hacía mucho frío, pudimos ocupar los asientos de la cubierta para disfrutar del aire marino.


toja2
Isla de La Toja

Uno de los objetivos de la excursión consistía en ver de cerca una batea de cultivos marinos, principalmente de mejillones y ostras. Y me gustó lo que vi.


batea
Bateas de la ría

batea2
Bateas de la ría

El guía de abordo nos dio las oportunas explicaciones mientras el catamarán se situaba junto a una de estas plataformas de madera semisumerjida. Menos mal que el mar estaba en calma.


batea3
Nos acercamos a una batea

Vista la batea, acometimos el segundo objetivo de la excursión: pasar al interior del barco y atiborrarnos de mejillones al vapor, eso sí, regados con una botellita de vino albariño.


papeo
Degustación de mejillones

Lo que vino a continuación no me lo esperaba. Situados en la cubierta superior del catamarán, algunos pasajeros, con el brazo estirado, daban de comer a las gaviotas que volaban a nuestro alrededor.


gaviotas
Alimentando a las gaviotas

Yo no quería ser menos. Cogí un mejillón, estiré el brazo y me quedé atónito cuando vi que una gaviota arrancaba el bicho de la concha y lo engullía sin pestañear, sin mover un ala. La foto que sacó mi mujer también estuvo a la altura. La cámara Réflex cumplió su objetivo.


gaviotas2
Alimentando a las gaviotas
gaviotas3
Alimentando a las gaviotas



Plaza de O Corpo

Cerca del puerto podréis relajaros en la verde plaza de O Corpo, una amplia explanada que cuenta con un parque infantil y jardines donde poder descansar y relajarse. A su alrededor tenéis restaurantes, cafeterías y tabernas.


parque
Plaza de O Corpo. Ayuntamiento al fondo

En la plaza de O Corpo se encuentra el Monumento a la Familia Mariscadora y el Ayuntamiento de O Grove, edificio que preside el acceso al callejero del centro histórico.


ayunta
Ayuntamiento de O Grove




Ría de Arousa

La tercera jornada en Pontevedra transcurre en la ría de Arousa, la más amplia de cuantas componen las Rías Baixas. Está dividida entre las provincias de La Coruña, al norte, y Pontevedra, al sur.


Ría de Arousa
Ría de Arousa








galicia


PONTEVEDRA



fotocolumna


DESTINOS





deile