mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Herrería y Alameda. Centro histórico - Ciudad de Pontevedra   Marzo 2017
ETAPA 1: Plaza Herrería I Plaza Peregrina I Iglesia de la Peregrina I Alameda Sesmeros I Ruinas de Santo Domingo I Teatro Principal
botonsubir1
Pontevedra, situada en el corazón de las Rías Baixas, es una ciudad vibrante con un casco histórico bien conservado, hermosas plazas, y una rica tradición cultural. Esta ruta gira en torno a la plaza de la Herrería o Ferrería, considerada como el corazón de la ciudad, y a la Alameda.



Consejos e información útil

  • Visitas:
    1/ Plaza Herrería e iglesia de San Francisco.
    2/ Plaza Peregrina e iglesia de la Peregrina.
    3/ Alameda Sesmeros, Ruinas de Santo Domingo y Teatro Principal.
  • Alojamiento: Hotel Room, en Pontevedra.
  • Lo mejor:
    - Nos movimos por zonas peatonales, sin coches.
    - Pontevedra es un paraíso para los amantes de la buena comida.
  • Lo peor:
    - Día lluvioso y desapacible, lo normal en Pontevedra.



Plaza Herrería

La primera ruta por el centro hitórico de Pontevedra comienza en la plaza Herrería, que destaca por sus grandes dimensiones. Este es el corazón de la ciudad, lugar de paseo, ocio y celebraciones variadas.


herreria
Plaza Herrería

La plaza Herrería se organiza en torno a una bonita fuente del siglo XVI. Se trata de un amplio espacio abierto que incluye la plaza de Estrela y los jardines de Castro San Pedro.


herreria2
Jardines de Castro San Pedro. Plaza Herrería

En la plaza destaca la iglesia de San Francisco, iniciada en el siglo XIII, aunque la obra es fundamentalmente del siglo XIV. En el interior podréis ver interesantes sepulcros medievales y pinturas murales de los siglos XVI y XVII.


francisco
Iglesia de San Francisco

El antiguo convento de San Francisco conserva la iglesia gótica de más de cien metros de longitud, destacando de ella la fachada con un gran rosetón.


francisco2
Iglesia de San Francisco



Plaza Peregrina

Al sur de la plaza de la Herrería conviene acercarse a la plaza Peregrina, lugar por el que pasa el Camino Portugués a Compostela.


peregrina
Plaza Peregrina

peregrina2
Plaza Peregrina

En la plaza se localiza la iglesia de la Peregrina, erigida con forma de vieira y fachada curva a finales del siglo XVIII. Es la patrona de la ciudad.


peregrina3
Iglesia de la Peregrina
peregrina4
Iglesia de la Peregrina



Alameda Sesmeros

Desde la plaza Peregrina, caminando por la calle Michelena, alcanzamos la Alameda Sesmeros, un amplio pulmón verde, perfecto para pasear en un entorno relajado.


alameda
Alameda Sesmeros

Al comienzo de la Alameda, en la plaza de España, se localiza el Monumento a los Héroes de Puente Sampayo, erigido en homenaje a los caídos en la batalla que tuvo lugar durante la invasión francesa de principios del siglo XIX.


alameda2
Monumento a los Héroes de Puente Sampayo. Alameda



Ruinas de Santo Domingo

En una esquina de la Alameda, cerca de la plaza de España, se encuentran las Ruinas de Santo Domingo, templo comenzado a finales del siglo XIII.


domingo
Ruinas de Santo Domingo y Museo de Pontevedra

Del templo sólo se conserva la cabecera de la iglesia, del siglo XIV. Las ruinas forman parte del Museo de Pontevedra y muestran una parte de la sección lapidar del templo.


domingo2
Ruinas de Santo Domingo

La cabecera de la iglesia, con cinco ábsides, es excepcional en el gótio gallego. Se trata del primer edificio de la provincia de Pontevedra en ser declarado Monumento Nacional (1895).


domingo3
Ruinas de Santo Domingo
domingo4
Ruinas de Santo Domingo



Teatro Principal

A dos manzanas de la plaza de España podéis ver el Teatro Principal de Pontevedra, edificado en 1842 sobre la vieja iglesia de San Bartolomé. Fue reconstruido en 1997 tras sufrir un grave incendio.


teatro
Teatro Principal




Los restaurantes

La entrañable Pontevedra nos acogió durante cuatro noches. La proximidad del hotel al casco histórico nos permitió almorzar y cenar en lugares maravillosos, probando la rica gastronomía gallega.


carabela
Restaurante Carabela. Plaza Herrería

Descubrimos buena carne de ternera en el Pepita Burguer, exquisito pulpo y vieira asada en el restaurante Casa Fidel O Pulpeiro, pulpo a feira en el restaurante Carabela...


pulpeiro
Restaurante Casa Fidel O Pulpeiro



Ría de Pontevedra

La segunda jornada en las Rías Baixas transcurre al norte de la ría de Pontevedra. Veremos la ciudad de Pontevedra, Poio, Combarro y, en el interior, Meis y sus molinos.


Ría de Pontevedra
Ría de Pontevedra








galicia


PONTEVEDRA



fotocolumna


DESTINOS





deile