mundo
JOSECANOVAS.COM


Grandes viajes - España - Pirineos
Mis libros sobre Interrail
Diccionario etimológico y toponímico
Ruta de la Piedra y el Agua (Meis). Salnés - Pontevedra   Marzo 2017
ETAPA 5: Rotonda de Barrantes I Molinos Sándaro, Mentado, Gurete... I Lavadero de Laxe I Molinos de Meis I Aldea Labrega
botonsubir1
La Ruta da Pedra e da Auga es una de las rutas de senderismo más populares de Pontevedra por su combinación de historia, naturaleza y paisajes fluviales. Se conoce también como la Ruta de los Molinos de Meis, ya que a lo largo del recorrido se pueden observar numerosos molinos de agua restaurados, que forman parte del patrimonio etnográfico de Galicia.



Consejos e información útil

Datos técnicos

  • Senda PRG-170: De la rotonda de Barrantes hasta la Aldea Labrega.
  • Desnivel: Lineal. Suave ascenso junto al río Armenteira.
  • Distancia: Unos 3 kilómetros (ida y vuelta).
  • Tiempo empleado: Algo más de una hora.
  • Dificultad: Fácil. Apta para familias y senderistas ocasionales.
  • Atractivos de la zona:
    - Caminar junto al río Armenteira.
    - Contemplar los viejos molinos de piedra.



Rotonda de Barrantes

En la parte intermedia del sendero PRG-170, junto a la rotonda de Barrantes (autovía AG-41), se encuentra el aparcamiento que da acceso a la senda del la Aldea Labrega o de los Molinos de Meis, que forma parte de la Ruta de la Piedra y el Agua.


senda
Inicio de la senda. Rotonda de Barrantes

La ruta se puede realizar en ambos sentidos, aunque si se inicia en el monasterio de Armenteira, el propio descenso que practica el río facilita su recorrido.


senda2
Detalle de la senda

El recorrido atraviesa bosques de robles, castaños y alisos, proporcionando sombra y un entorno fresco. El sonido del agua corriente y las pequeñas cascadas os acompañarán a lo largo del trayecto, creando una atmósfera tranquila y relajante.


rapidos
Pasamos junto a unos rápidos



Molino Sándaro

A lo largo del camino, el río Armenteira está bordeado por antiguos molinos de piedra restaurados, que muestran cómo se utilizaba la fuerza del agua para moler el grano. El primero que apareció en escena fue el molino Sándaro.


molino
Molino Sándaro

Los molinos suelen estar cerrados todo el año. Ahora bien, si os asomáis por alguna ventana podréis ver el viejo mecanismo.


gandare
Molino Gándara al fondo

La senda, apta para realizarla con cochecitos de bebé, discurre en todo momento junto al río Armenteira. Unas veces por su margen izquierda y otras por la derecha.


acequia
Cruzamos una acequia



Molino Mentado

Todos los molinos de la ruta tienen nombre, entre los que podemos mencionar: molino do Crego, molino da Bouza, molino do Souto, molino da Ponte, molino de Regueira, molino Mentado, etc.


montado
Molino Mentado



Lavadero de Laxe

Tras pasar junto al molino Mentado, nos detuvimos frente al lavadero de Laxe, realizado con piedra de sillería de buena calidad. Tiene una sola cara con losas inclinadas para poder lavar.


lavadero
Lavadero de Laxe



Molino Gurete

A pocos metros del lavadero se halla el molino Gurete, conocido también como Cuco. Se trata de un molino grande de tipo canal, de planta rectangular.


gurete
Molino Gurete

Si hacéis esta ruta en verano (no fue el caso), podréis refrescaros en las pozas de las cascadas y en los remansos que forma el río. Es un aliciente para aquellos que no empaticen con la arquitectura del lugar.


remanso
Río Armenteira

remanso2
Río Armenteira



Puente de madera

A lo largo del río, encontraréis antiguos puentes de madera que cruzan el agua y añaden encanto al recorrido. Son ideales para tomar fotos y realizar un descanso.


puente
Puente de madera

puente2
Río Armenteira desde el puente



Aldea Labrega

A partir del puente de madera, la senda se aparta del cauce principal y sigue del curso proveniente de la Aldea Labrega. Veremos una sucesión de molinos de tipo canal: Capelo, Gaiteiro, Casa, Currucho, Montiño, Pino y Carballo.


gaiteiro
Molino del Gaiteiro

Este conjunto de molinos pertenecientes a la Aldea Labrega se conoce como los molinos de Meis. Y todos se caracterizan por ser de planta rectangular, fabricados en cachotería irregular y cubierta a dos aguas de teja curva del país.


casa
Molino de la Casa

El molino del Capelo tiene grabada una cruz en el dintel de la entrada y actualmente se ha reconvertido en los aseos del área recreativa que hay en las cercanías.


capelo
Molinos del Capelo y Gaiteiro (al fondo)



Área recreativa

El área recreativa de la Aldea Labrega, un espacio habilitado como merendero y zona de descanso, supuso el final de nuestra ruta por el río Armenteira. Se localiza en un entorno envidiable a orillas del río, y fue ideal para relajarnos antes de emprender el camino de vuelta.


labrega
Área recreativa de la Aldea Labrega

labrega2
Área recreativa de la Aldea Labrega




Ría de Pontevedra

La segunda jornada en las Rías Baixas transcurre al norte de la ría de Pontevedra. Veremos la ciudad de Pontevedra, Poio, Combarro y, en el interior, Meis y sus molinos.


Ría de Pontevedra
Ría de Pontevedra








galicia


PONTEVEDRA



fotocolumna


DESTINOS





deile