Si el latín constituye los pilares del castellano, el protoeuskera sería la base, los cimientos. El castellano guarda miles de voces procedentes de la antigua lengua euskérica que se habló en la Península. Las iremos desvelando en este diccionario etimológico.
Los actuales lingüistas, por desconocimiento de la lengua vasca, carecen de la preparación necesaria para resolver el origen de los topónimos de España, Europa, norte de África y Asia. "La lengua vasca es el primer peldaño de una escalera imprescindible para moverse por las lenguas del occidente de Europa" (Javier Goitia).
Muchísimo antes que el latín, en la península Ibérica se hablaba ya desde hacía miles de años el íbero y el paleoeuskera, es decir, el paleoeuropeo preindoeuropeo. Como los investigadores desconocen las reglas que regían la formación de voces, desprecian cuanto ignoran, y atribuyen su origen a cualquier idioma menos al protoeuskera.
La Asociación Lengua y Cultura Ibérica (o Lengua Iberika) es un colectivo compuesto por investigadores, académicos y aficionados dedicados a la lengua, escritura y cultura prerromana de la península Ibérica, en especial de las lenguas paleohispánicas como el íbero y el vasco.